ORTIZ-IBARZ AFIRMA QUE LAS CANCIONES DE MECANO SON UNA DE LAS MEJORES MUESTRAS DE LA CULTURA JUVENIL

HUESCA
SERVIMEDIA

El decano de la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra, José María Ortiz-Ibarz, ha afirmado en la localidad oscnse de Torreciudad que "las canciones de Mecano constituyen una de las mejores exposiciones de la cultura juvenil de los últimos quince años".

Según Ortiz-Ibarz, "desde el 'Hoy no me puedo levantar' de 1982 hasta el 'Ay Dalai' que todavía escuchamos, han sabido conectar con varias generaciones, lo cual sólo es posible si se incide en los hábitos intelectuales más profundos".

Para Ortiz-Ibarz, "lo que se encuentra detrás del amplio repertorio de Mecano es toda una exposición de lo que pensamos, recrdamos o imaginamos", porque, "en definitiva, los tres hábitos intelectuales (ciencia, entendimiento y sabiduría) reflejan los tres puntos sobre los que se asienta toda configuración cultural: los recuerdos de la memoria, la imaginación que proyecta el futuro y el saber que vive el momento".

En este sentido, el decano de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra algunos títulos que corresponden a esos tres hábitos, "'Perdido en mi habitación', se refiere a los recuerdos del pasado; 'Me cole en ua fiesta', es saber vivir el momento; y 'Barco a Venus', la proyección hacia el futuro".

Asimismo, Ibarz señaló que "las canciones de Mecano muestran una independencia junto con lo frustrante que resultan en muchas ocasiones las relaciones con los demás". En opinión de este filósofo, "tal vez sea éste el aspecto que falta, la verdadera amistad y la solidaridad, que quizás aparezcan en el último disco".

(SERVIMEDIA)
04 Sep 1995
M