ORTEGA LARA HA PASADO POR UN "GULAG", ADVIERTE N PSIQUIATRA

- Dice que debe pasar medio año como mínimo antes de que vuelva al trabajo y que en ningún caso ha de regresar a la prisión de Logroño

- El juez debe darle un plazo de al menos una semana antes de interrogarle

MADRID
SERVIMEDIA

El aislamiento al que ha sido sometido José Antonio Ortega Lara respecto a su entorno vital y laboral habitual, así como la extraordinaria duración de su cautiverio, convierte su caso en algo tan fuera de lo común en la historia e los secuestros que los psiquiatras tienen que buscar paralelismos en los sufrimientos de los disidentes políticos de la antigua URSS recluidos durante años en los 'gulag'.

A este respecto, el profesor de Psiquiatría Aquilino Polaino manifestó a Servimedia que el paralelismo más claro que encuentra con el secuestro de Ortega Lara es "lo que pasó en la antigua URSS cuando se psiquiatrizó a los disidentes", minando su personalidad a base de "tratarles como si fueran dementes cuando no lo eran, romperle la orientación espacial y temporal, y tenerles en habitaciones tan reducidas como la de Ortega".

Algunos de esos disidentes acabaron por tener un comportamiento alucinatorio, razón por la que subrayó que la recuperación de Ortega Lara debe ser "enormemente lenta y tranquila", y no urgírsele en nada, para lo cual también es preciso evitar la presión de los medios de comunicación.

Indicó que no debe volver a trabajar en un periodo mínimo de seis meses y no tiene que reincorporarse en ningún caso asu antiguo puesto en la cárcel de Logroño, porque volvería a revivir el secuestro. Lo ideal, añadió, sería que lo destinasen a otro tipo de trabajo distinto al de funcionario de prisiones.

Según este psiquiatra, incluso su reintegración al marco familiar debe ser gradual, evitando que todos los parientes recaben su atención, porque podría tener una crisis de ansiedad. "No puede pasar del cero al infinito, porque eso le agobiará, le emocionará y lo pasará mal", explicó.

Ortega Lara debe volver a rgular sus ritmos biológicos de acuerdo con sus antiguos hábitos para dormir, comer o pasear, y su contacto con su entorno debe acrecentarse muy gradualmente. Puso como ejemplo que el interrogatorio del juez del caso (Javier Gómez de Liaño) no debería producirse antes de una semana y que el contacto con sus compañeros de trabajo también debe realizarse paso a paso.

El psiquiatra indicó que la recuperación total "puede tardar meses, incluso años, y si se aceleran mucho los procesos, puede haber cosas qu no se resuelvan en toda su vida y, siendo un hombre joven, no hay derecho a eso".

En relación a la presión de los medios informativos, recalcó que el funcionario de prisiones no debe sentirse presionado y el público "tiene que controlar su curiosidad, ya que la prioridad es Ortega Lara y que pueda rehacer su vida".

(SERVIMEDIA)
02 Jul 1997
V