ORTEGA LARA. LOS ETARRAS DICEN QUE ESPERABAN UN GESTO DEL GOBIERNO SOBRE EL ACERCAMIENTO DE PRESOS PARA LIBERAR AL FUNCIONARIO
- Reconocen sucondición de miembros de ETA y su participación en el secuestro
- Eligieron a Ortega Lara por su condición de funcionario de prisiones y militante del PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los cuatro etarras que secuestraronretuvieron durante 532 días al funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara asumieron hoy su implicación en los hechos y dijeron que sólo esperaban "un gesto" del Gobierno sobre el acercamiento de presos de ETA a Euskadi para liberar a su víctima.
Así lo manifestaron durante la primera jornada del juicio por el secuestro del funcionario de prisiones, celebrada en la Audiencia Nacional, y en la que no comparecerá Ortega Lara, como acordó el tribunal, tras comprobar en un informe médico especialmete solicitado para esta ocasión que los interrogatorios podrían causarle una grave recaída psicológica.
Los cuatro etarras definieron el secuestro como "un método" para "forzar" al Gobierno español para que se iniciara el acercamiento de presos de la banda terrorista a cárceles del País Vasco.
También coincidieron en señalar que el trato al secuestrado había sido "correcto, dentro de la gravedad de la situación" y que "en ningún momento se había pensado en matar a Ortega Lara".
El juicio se nició con la comparecencia de Jesús María Uribechevarría Bolinaga, quien marcó la pauta de la declaración de los otros tres etarras sentados junto a él en el banquillo: negar todas las preguntas relacionadas con la forma en la que se realizó el secuestro y aludir a la situación de los presos de ETA y a la negativa del Gobierno español para acercarlos a cárceles del País Vasco.
INTERROGATORIO
Urichevarría Bolinaga, dirigiéndose al fiscal, se refirió al contencioso que, en su opinión, mantienen el Paí Vasco y el Gobierno vasco, y acusó a la justicia de no cumplir con las propias leyes, al denegar la libertad para los reclusos que han cumplido tres cuartas partes de la condena. A continuación se produjo el siguiente interrogatorio:
Fiscal: "¿Y esta era la razón para mantener secuestrado a Ortega Lara?".
Bolinaga: "Sí, señor, a Euskadi no se le dan sus derechos, no se le concede la autodeterminación y nos vemos obligados a tomar las armas, aunque no nos guste. Nos tenemos que defender del Estad español, del Ejército, de la Guardia Civil y de más cosas".
Fiscal: "¿Por qué eligieron ustedes a Ortega Lara?".
Bolinaga: "Porque era funcionario de prisiones y militante del Partido Popular".
Fiscal: "¿Iban a liberar a Ortega Lara?".
Bolinaga: "Iba a ser liberado. Desde siempre la idea era liberarle, pero ponerle en libertad estaba en manos del Gobierno español, pero no hubo ni un solo gesto por parte del Gobierno. Sus propios compañeros de prisión lo pidieron y el Estado no fue capa de realizar ni un gesto".
Fiscal: "¿Y porque no hubo gesto le tuvieron 532 días secuestrado?".
Bolinaga: "Sí, señor".
Más tarde, el etarra negó que pensaran dejar morir de hambre a Ortega Lara, a pesar de que éste perdió 23 kilos de peso. "Tenía un trato correcto y, aunque tenía problemas de alimentación, comer, comía, y la comida era buena, mejor que lo que me dan a mí en la cárcel", dijo.
ACCIONES CONTRA EL PP
Posteriormente, fue interrogado Javier Ugarte Villar, quien inició su coparecencia diciendo que "ETA se vio obligada a hacer acciones armadas contra militantes del PP". El propio secuestrador apuntó que había comentado a Ortega Lara que "los funcionarios de prisiones no eran objetivo de ETA hasta que se convirtieron en agentes activos de la política de extermininio diseñada por el Gobierno español".
"Mayor Oreja no está haciendo nada. Si no hubiera sido por la intransigencia del Gobierno, Ortega Lara no hubiera estado secuestrado ni 24 horas", concluyó Ugarte.
El terero en comparecer fue José Luis Erostegui Bidaguren, que lo hizo en tono enfadado y envalentonado. "He dicho que lo secuestramos y lo acepto", espetó al tribunal. Luego recordó los malos tratos a "los compañeros presos", y dijo que había un "doble rasero de la justicia, vease por ejemplo el caso Filesa, y otros", indicó.
Finalmente, fue interrogado el último de los cuatro etarras que participaron en el secuestro, José Miguel Gaztelu Ochandorena, quien dijo que el secuestro se realizó para "forzar al Gbierno a terminar con la humillación de dispersión de presos de ETA".
Tras los cuatro interrogatorios, fue leída la declaración realizada por Ortega Lara en Burgos ante el juez Javier Gómez de Liaño, poco después de ser liberado. El juicio continuará mañana con la lectura del final de la declaración y la comparecencia de los testigos.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 1998
C