ORNITOLOGOS DE TODA ESPAÑA DENUNCIAN EL DETERIORO ECOLOGICO QUE SUFREN LAS MARISMAS DE SANTOÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes de 15 asociaciones ornitológicas españolas coincidieron, en una reaunión que sostuvieron este pasado fin de semana en Laredo (Cantabria), en denunciar el grave deterioro que sufre el hábitat de las aves que pueblan las Marismas de Santoña, situadas en las proximidades de esta localidad cántabra.
Al término del encuentro, los 70 asistentes emitieron un comunicado en el que solicitan al Gobierno español y a la Comisión de las Comunidades Europeas que suspenan cualquier obra en el polígono industrial de la citada localidad. Además, piden una ley de uso y gestión racional de las marismas.
El polígono industrial de Laredo comprende una superficie de 235.000 metros cuadrados de terreno y es sólo una de las controvertidas actuaciones públicas sobre las Marismas de Santoña, enclave que debido a los sucesivos rellenos para obras, como el polígono o la carretera Santoña-Argoños, tiene actualmente una extensión de 2.500 hectáreas frente a las 3.500 que ocupaba ataño.
La polémica ecológica ha recobrado auge cuando, en la primera quincena de este mes, el Tribunal Europeo de Luxemburgo admitió a trámite la denuncia de la Comisión de las Comunidades Europeas contra el Reino de España por consentir el progresivo deterioro de las Marismas de Santoña.
LA REACCION DEL MINISTERIO
La actuación del alto tribunal, consecuencia de la denuncia que la Asociación Ecologista Arca realizó hace dos años ante la Comisión de las Comunidades Europeas, provocó una inmediatareacción del Ministerio de Asuntos Exteriores que, el martes de la semana pasada, convocó una reunión urgente de las administraciones implicadas.
Según informó el consejero de Ecología del Gobierno cántabro, José Luis Gil, los que intervinieron en el encuentro estudiaron las alegaciones que el Estado español deberá presentar ante el Tribunal de Luxemburgo antes del próximo 22 de febrero.
Gil anunció también que, como primera medida, el Ejecutivo regional cántabro ha pedido al Ayuntamiento de Lareo que renuncie a la concesión de los terrenos en su polígono industrial.
En la reunión de este último fin de semana en Laredo, los 70 ornitólogos que representaban a esas 15 asociaciones españolas, resaltaron la importancia de las Marismas de Santoña para las cerca de 20.000 aves que, cada año, invernan en este enclave.
También denunciaron lo perjudicial que serían nuevas concesiones de terreno para cultivos marinos, como la que actualmente disfruta en las marismas la Cofradía de Pescadores de antoña.
Los especialistas ornitológicos acordaron finalmente pedir al Gobierno que la ley de protección de las Marismas de Santoña incluya las Marimas de Oriñón, Sonabia y Monte Candina.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 1991