ORIOL ANUNCIA UN ACUERDO ENTRE IBERDROLA Y ENDESA QUE INCLUYE LA SECURITIZACION DE LA MORATORIA NUCLEAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iberdrola y Endesa se encuentran en la fase final para alcanzar unos acuerdos sobre el sector que afectarían a estas dos empresas que representan el 80 por cien de a actividad del sector así como a las restantes compañías eléctricas, según anunció Inigo de Oriol, presidente de Iberdrola en una reunión con periodistas, previa a a la celebración de la Junta de Accionistas de esa sociedad el día 29 de mayo.
Oriol reveló que el acuerdo se viene fraguando en los últimos meses y "servirá para cualquier gobierno que salga de las próximas elecciones, por la representatividad en el sector de estas dos compañías con la característica añadida de que una es pública y la otr privada".
El acuerdo incluye la securitización o titulización de la moratoria nuclear, segregandola del balance de la compañía y creando una sociedad a la que fuera esta deuda. Orio señaló que con esta decisión se podría reucir la deuda con coste de Iberdorla en unos 530.000 millones de pesetas, reduciendo el apalancamiento de 1,7 billones a casi 1,1 billones.
El presidente de Iberdola destacó que estos acuerdos entre las dos empresas comportan una serie de decisiones que deberán ser tomadas porel próximo gobierno, "para modidficar la tendencia en el sector si se quiere abaratar el Kilowatio hora".
Los acuerdos, que podrían materializarse en breve, comportarán tambien algunos intercambios de activos entre las dos mayores compañías eléctricas, y según explicó Oriol, serán beneficiosos para todas las compañías del sector.
En este sentido, expresó sus críticas hacia el proyecto de ley de del Sector Eléctrico tal como estaba redactado calificándolo como un "modelo que extremaba la intervencón y encarecía el coste final".
El presidente de Iberdrola reveló que, como consecuencia del acuerdo entre las dos compañías, Iberdrola retiraría los recursos que tiene presentados frente a Endesa.
Con referencia a la posibilidad enunciada por el presidente del PNV, Xavier Arzallus, de que alguna compañía eléctrica fionanció a UCD Oriol afirmó que durante el tiempo en que él ha sido presidente de Hidrola y ahora de Iberdrola no se hizo nada en este sentido, aunque matizó que el no conocía lo que e hizo anteriormente.
Oriol afirmó que Iberdrola no tiene intenciones hegemónicas y aclaró que "no vamos a comprar más empresas", salvo que cambien las circunstancias.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1993
JCV