LOS ORÍGENES DE LA RADIO EN ESPAÑA, INVESTIGADOS EN UN LIBRODEL PROFESOR FERNÁNDEZ SANDE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nacimiento de la radiodifusión en España y el papel que jugaron las personas que lo hicieron posible es el objeto de un libro escrito por Manuel Fernández Sande, profesor de la Facultad de de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
Las emisiones diarias arrancaron en España un 12 de mayo de 1924 de la mano de Radio Ibérica, la gran empresa que alumbró, junto a Unión Radio, los primeros años de radiodifusión en este país.
Detrás de Radio Ibérica y Unión Radio estuvieron nombres como Carlos de la Riva, creador y director técnico de Radio Ibérica; Ricardo Urgoiti, director y promotor de la cadena Unión Radio, o Arturo Pérez Camarero, la voz que inauguró la radio en España y director de Radio Ibérica.
Es una época y unos personajes poco conocidos en la Historia de la Comunicación en España y que ahora son rescatados del olvido por un autor que ha sacado a la luz numerosos documentos y archivos inéditos, según señaló Armand Balsebre, catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universidad Autónoma de Barcelona, durante el acto de presentación del libro, en el que también intervinieron los periodistas Iñaki Gabilondo y Mara Torres.
La obra se divide en dos volúmenes, el primero dedicado a la Historia de Radio Ibérica (1916-1925) y la segunda a la competencia entre Unión Radio y Radio Ibérica (1925-1927).
VIVENCIAS
A lo largo de sus páginas pueden conocerse detalles sobre aquellas primeras emisoras que al tiempo que lanzaban sus contenidos a las ondas arreglaban transistores, o que a falta de oyentes, iban con sus primitivas unidades móviles, altavoces en ristre, para llevar sus programas "in situ" a las plazas de los pueblos para todos aquellos, la mayoría, que carecían de aparatos receptores.
"Fueron años fascinantes, y mi libro es la historia de un sueño, de una aventura en la que participaron personas que sembraron pero que no recogieron", dijo el autor, que explicó que la legislación de esas fechas hacía inviables empresas como éstas porque les estrangulaba en aspectos como los límites publicitarios.
El libro es también el reflejo de un momento de la Historia de España, situado a caballo entre los extertores de la Restauración y la Dictadura de Primo de Rivera.
Gabilondo afirmó que la lectura del trabajo de Fernández Sande le ha producido el doble deleite de aprender cosas que no sabía del origen de un medio en el que ha pasado 40 años de su vida, pero también el de "estirar el brazo y tocar los primeros sueños y fracasos de unos pioneros".
"Me ha permitido ver la cantidad de tiempo tan grande que he estado en la radio, porque de algunas cosas que cuenta el libro hasta las he vivido, como las emisoras que arreglaban aparatos", bromeó el director de Noticias Cuatro.
A la presentación del libro, celebrada en el Museo Cerralbo, asistieron familiares de algunos protagonistas del libro, como Ricardo Urgoiti, Carlos de la Riva y Arturo Pérez Camarero.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2006
R