ORIENTE PROXIMO. SOCIALISTAS ISRAELIES Y PALESTINOS SE COMPROMETEN A TRABAJAR EN UN PLAN DE PAZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Ejecutivo de la Internacional Socialista, con presencia de socialistas palestinos y laboristas israelíes, se comprometió esta tarde a elaborar un plan de paz sobre Oriente Próximo.
Este órgano de dirección de la Internacional Socialista se reunió en la sede federal del PSOE en Madrid a petición del secretario general de los socialistas españoles, José Luis Rodríguez Zapatero, para analizar las posibles soluciones a este conflicto.
Entre los asistentes al encuentro estaban el ministro e Exteriores de Israel, el laborista Simon Peres, y Hanni Al Hassan, secretario de Fatah, el partido al que pertenece el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Yaser Arafat.
Ambos agradecieron a los socialistas españoles su iniciativa y mantuvieron, junto a los demás asistentes, un "intenso" diálogo sobre la situación. Antes del encuentro, todos los presentes se dejaron fotografiar "en familia", cada uno de ellos a un lado de la secretaria de Política Internacional del PSOE, Trinidad Jiménez,junto al líder socialista.
El Comité Ejecutivo se comprometió a trabajar en la redacción de un plan de paz que salga aprobado de la Cumbre que la Internacional Socialista celebrará el próximo 31 de mayo en la ciudad marroquí de Casablanca.
El primer punto de ese plan de paz sería la organización de una Conferencia Regional de Paz con la implicación de ambas partes y el resto de países de la zona, Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y la ONU.
Además, en muy corto plazo, deberían crearse as comisiones necesarias para garantizar una única autoridad de seguridad en los territorios ocupados bajo mando de la Autoridad Nacional Palestina.
Este punto debería coincidir con la imprescindible condena del terrorismo por parte de Yaser Arafat y la retirada de Israel de las zonas ocupadas, regresando a las líneas de 28 de septiembre de 2000, es decir, las anteriores al comienzo de la primera intifada.
El punto más complicado de este plan de paz sería el reconocimiento mutuo de los dos estado en ocho semanas, a partir de las cuales deberían resolverse los contenciosos pendientes, es decir, retorno de refugiados, definición de fronteras, etc...
Finalmente, se establecería un plan de recuperación económica dirigido por la Autoridad Nacional Palestina y con el respaldo de toda la comunidad internacional.
El presidente de la Internacional Socialista, el portugués Antonio Guterres, compareció en rueda de prensa junto a Rodríguez Zapatero para exponer esta propuesta y, pese a no querer comrometer a sus colegas israelí y palestino, se mostró optimista sobre las posibilidades de este plan.
La posibilidad de que los laboristas de Peres abandonen el Gobierno de Ariel Sharon no se contempló en la reunión porque, según Guterres, por el momento creen que pueden contribuir mejor a la paz desde dentro del Gabinete.
Sobre el lugar en el que podría celebrarse la Conferencia Regional de Paz, Guterres recordó que Madrid ya acogió la de 1991, y Rodríguez Zapatero apostilló que la capital españoa sería, sin duda, "un buen sitio".
El representante palestino, Al Hassan, agradeció la iniciativa y aseguró que todos los presentes, incluido Peres, salieron satisfechos del encuentro. Sin embargo, precisó que los palestinos no aceptarán poner en duda el liderazgo de Arafat como condición previa para el diálogo.
Además, advirtió de que la delegación palestina no aceptará que la Unión Europea acuda a esa Conferencia Regional de Paz como mero observador, ya que Israel cuenta con el respaldo incondcional de Estados Unidos, al que los palestinos no ven como un interlocutor "honesto, sincero".
Al Hassan reiteró ante los medios de comunicación españoles que Sharon "no es como Rabin, no es un hombre de paz, sólo cree en los tanques" y, por ello, dudó del éxito que pueda tener Peres al exponer al primer ministro israelí el plan de paz de la Internacional Socialista.
El representante palestino dejó claro también que la Autoridad Nacional Palestina juzgará a los asesinos del ministro de Turismo iraelí, pero "nunca" los entregará a Israel. Son, dijo, cosas muy diferentes.
Pese a estas condiciones y a reonocer las dificultades, tanto Rodríguez Zapatero y Antonio Guterres como Hanni al Hassan subrayaron reiteradamente el avance que supone esta reunión y el simple hecho de que palestinos e israelíes se hayan sentado a dialogar en la misma mesa para sentar las bases de ese plan de paz.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2002
CLC