ORIENTE MEDIO. AZNAR PIDE A BARAK Y ARAFAT UN ESFUERZO MUTUO PARA CULMINAR UN ACUERDO
- El presidente recuerda que los beneficios de un acuerdo serán muy superiores a lafactura de la ruptura de negociaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, pidió hoy a Yasser Arafat y Ehud Barak que hagan un esfuerzo "equiparable" para tratar de llegar a un acuerdo de pacificación de Oriente Medio porque los beneficios de un pacto serán muy superiores a la "factura" que habría que pagar por un fracaso de la negociación.
Aznar se desmarca así de la idea lanzada por el presidente nortamericano, Bill Clinton, quien pidió a sus socios eurpeos que medien ante el líder de la Autoridad Palestina, Yasser Arafat, para que flexibilice su postura, que considera más intransigente.
Para el presidente español, ambas parte tienen que ceder en igual medida para asegurar el éxito de la próxima fase de la negociación.
Quien consideró que los palestinos han venido haciendo los mayores esfuerzos para conseguir la paz y que es por tanto a Israel a quien corresponde ceder, fue el presidente tunecino, Mohammed Ghannouchi. Este se encuentra de vistaen España y ofreció una rueda de prensa conjunta con el presidente español en La Moncloa.
El Gobierno español considera que las conversaciones de Camp David han tenido la virtud de abrir un camino que cada vez está más cerca de un final pactado. Aznar elogió el "meritorio esfuerzo de los negociadores y de Clinton" y pidió "moderación y comprensión" por parte de los países amigos de una y otra parte para propiciar el acuerdo.
En este momento Aznar cree que "lo fácil es poner problemas y radicaliza las posiciones y lo difícil llegar a acuerdos" que en todo caso tendrán una consecuencias mucho más beneficiosas que una ruptura de las negociaciones.
Sobre la posibilidad de que Arafat proclame el próximo día 13 de septiembre la independencia del Estado Palestino como ha prometido, Aznar dijo que no se debe "contemplar ese escenario ahora" puesto que ambas partes se han comprometido a no poner en marcha ninguna iniciativa unilateral que pueda poner en peligro el proceso de paz.
En cuanto a la osible celebración de una nueva conferencia de paz en Madrid, como anunció ayer el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, el presidente dijo que "sería una alegría" que se pudiera celebrar el décimo aniversario de la conferencia de 1991, que sentó las bases de apertura del proceso de paz, con un acuerdo en la mano, pero no dio por cerrado la celebración de esa reunión en España.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2000
SGR