Educación

Orientadores del CEU proponen a los alumnos que se planteen "objetivos realistas" para afrontar con éxito la EBAU

MADRID
SERVIMEDIA

El Servicio de Orientación Universitaria (SOU) de la Universidad CEU San Pablo recomienda a los alumnos que se enfrentan estos días a la Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad (EBAU) "establecer objetivos realistas, con acciones pequeñas y concretas que ayuden a alcanzarlos".

“La gestión del tiempo es imprescindible, organizar lo importante y lo urgente, sin confundir estos términos. Es importante que, desde el principio, el estudiante se marque objetivos de estudio realistas que le permitan mantener un equilibrio entre la vida académica y la personal”, explicó la responsable del SOU de la CEU USP, Cristina Peralta.

En los días previos al examen, los expertos aseguran que siempre conviene "dividir espacios", pero, si por cualquier motivo tienen que estudiar en nuestra habitación, hay que ayudar al cerebro a realizar asociaciones adecuadas. "Es decir, si estudiamos en la cama, nuestro cerebro se va a sentir confuso, porque ese es un espacio que tenemos asociado a dormir. La clave es que no debemos estudiar en la cama, sino en un escritorio dedicado solo a eso".

Otra recomendación es cuidar las comidas y despejarse durante 30-40 minutos para hacerlas convenientemente y mantener las rutinas de sueño, no consumir bebidas enegéticas y hacer actividad física que ayude al cerebro a desconectar del estudio.

Los pensamientos juegan un papel muy importante en la aparición de la ansiedad. Cristina Peralta apunta que “en muchas ocasiones, no somos conscientes de los mismos por lo que, detenernos por un momento a analizar lo que estamos pensando nos ayudará a detectar pensamientos catastrofistas tales como ‘voy a suspender’, ‘no sirvo para esto’. La idea es que este tipo de pensamientos podamos transformarlos en otros más realistas tales como ‘me he esforzado y voy a hacerlo lo mejor posible’.

Durante la realización de las pruebas, desde el Servicio de Orientación proponen a los estudiantes que se aseguren de conocer y tener en cuenta el tiempo disponible para realizar el examen; conocer el valor de cada cuestión, pues no se le va a dedicar el mismo tiempo a un tema valorado con tres puntos, que si sólo merece uno y hacer un pequeño esquema en un folio en blanco.

"Si el primer examen sale mal, es normal que la sensación de inseguridad y los nervios aumenten de cara al resto de las pruebas", prosigue, pero hay que evitar dejarse llevar y "darle vueltas".

El Servicio de Orientación Universitaria (SOU) ayuda a los alumnos a mejorar su rendimiento académico, con herramientas y estrategias para avanzar en la gestión de sus recursos y competencias personales. Realizan talleres de técnicas de estudio, de organización y planificación del tiempo, así como de estrategias de mejora de la concentración. 

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2022
AHP/gja