ORGANIZACIONES PESQUERAS Y ECOLOGISTAS HISPANO-PORTUGUESAS, PREOCUPADAS POR LA PLAGA DE PLANTAS ACUATICAS EN EL GUADIANA

HUELVA
SERVIMEDIA

Diversas organizaciones pesqueras y ecologistas hispano- portuguesas han expresado su preocupación por los daños que puede provocar en la fauna piscícola de la zona la proliferacin de plantas acuáticas en diversos tramos del río Guadiana.

Según biólogos consultados por Servimedia, este fenómeno, calificado como "anormal", podría estar causado por la espora conocida como "azola" y tendría su origen en las escasas corrientes acuáticas, debido a la permanente sequía que azota a la mitad sur de la península ibérica.

La proliferación de plantas acuáticas es muy importante en algunos tramos portugueses del Guadiana, aunque su origen podría estar en el curso español del río.

En opinión de los expertos, de confirmarse que la espora "azola" es la causante de la plaga, los daños en la fauna piscícola del río podrían ser importantes.

Los habitantes de varias localidades situadas en la parte española del río Guadiana, entre ellas Ayamonte y Sanlúcar de Barrameda, esperan con preocupación la eliminación de la plaga, que ha convertido en una auténtica "alfombra" verde varios kilómetros del río.

Según una de las teorías, la causa de este fenómeno, que impide salir a faenarmuchos pesqueros portugueses, podría ser el uso de algunos productos químicos, principalmente fosfatos, en la limpieza de embalses.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 1993
C