LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES ESPAÑOAS PIDEN A LOS SIETE PAISES MAS RICOS, REUNIDOS EN TOKIO, QUE AYUDEN A LOS MAS POBRES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo, plataforma que agrupa a setenta entidades, ha pedido a los países del G-7 que aborden durante la reunión que mantienen en Tokio las grandes diferencias existentes entre el norte y el sur.
Según la coordinadora, en momentos de crisis económica mundial, con una situación generalizada de desempleo creciente, "es ucho más urgente tratar de erradicar, o al menos aliviar, la pobreza que está cercenando cruelmente la vida de millones de seres humanos".
Las organizaciones no gubernamentales proponen la desaparición de las barreras arancelarias en el comercio internacional y la aplicación de las recomendaciones incluidas en la Agenda 21 aprobada en la "cumbre" para la Tierra celebrada en Río de Janeiro en el mes de junio de 1992.
También el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha solicitado a los países más icos que pongan en marcha los mecanismos y medidas que garanticen el desarrollo sostenible en todas las áreas del planeta.
El WWF considera que "la riqueza económica y tecnológica de los países del G-7 les confiere la capacidad y la responsabilidad para poner en marcha un desarrollo ambientalmente sano y sostenible".
Asimismo, ha recordado a los países desarrollados que Naciones Unidas recomienda dedicar el 0,7 por ciento del producto interior bruto a ayudas al desarrollo.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 1991
GJA