ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS DE TODA ESPAÑA DENUNCIAN LA POLITICA FORESTAL EN CASTILLA-LA MANCHA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Organizaciones ecologistas de toda España, entre las que están Adena, la Coda, el Fapas, Aedenat y el Fondo Patrimonio Natural Europeo, han denunciado la política forestal que las administraciones central y autonómica están realizando en Castilla-La Mancha.
Los ecologistas han paralizado los trabajos de aterrazamientoemprendidos por el Servicio de Montes de Guadalajara, dependiente de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, en la Sierra del Ocejón (Guadalajara).
Según los conservacionistas, las máquinas están destruyendo bosque y matorral autóctono, que sostienen en gran medida los aprovechamientos tradicionales, para implantar monocultivos de pinos.
Asimismo, insisten en que estos aprovechamientos, básicamente ganaderos, ya han sido destruidos en pueblos como Las Cabezadas, La Vereda, Matallana, ocar, El Vado, Umbralejo, La Mierla, Almiruete, Veguillas, Muriel, La Nava de Jadraque, Semillas, Majaelrayo, Campillo de Ranas, Puebla de Valles, Retiendas, Tamajón y Palancares, en Guadalajara.
En octubre de 1984 ecologistas y vecinos de Palancares ya paralizaron la acción de las máquinas, por lo que fueron denunciados y posteriormente absueltos.
Los conservacionistas han acusado de falta de sensibilidad al consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Fernando López Carrasco; el director genral de Montes, Juan Andrés Gil Porras; el delegado de Agricultura en Guadalajara, Alejandro Tomás Espinosa, y el jefe del Servicio de Montes de Guadalajara, Agustín del Campo.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 1992
GJA