LAS ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS SE OPONEN A LA BAJADA DEL IVA EN LOS AUTOMOVILES

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones ecologistas se oponen a la bajada del IVA en el automóvil, por considerar que acarreará un mayor uso del coche con el consiguiente aumento de los problemas de tráfico y contaminación, según manifestaron hoy a Servimedia portavoces de las asociaciones Greenpeace y Aedenat.

osé Luis García, de Greenpeace, explicó que su organización "es contraria a todas las medidas que supongan un aumento del número de coches y partidaria de todas las que vayan en la dirección contraria".

A su juicio, existe un gran problema, por la sobredimensión del parque automovilístico, que no se va a solucionar con planes para construir más aparcamientos y más carreteras, sino restringiendo el uso del automóvil, también por medios fiscales.

Greenpeace admite que su posición "puede no resultarmuy popular", pero entiende que, para los automóviles, debe regir el principio de "quien contamina paga", dando a los usuarios la posibilidad de emplear medios de transporte alternativo.

"El problema -reconoce esta organización- es que el transporte público no es, en muchas ocasiones, una alternativa real al privado, porque está masificado y ofrece un servicio deficiente".

REFORMA REGRESIVA

Por su parte, Aedenat considera que la armonización fiscal comunitaria que provocará la bajada del IVA de automóvil desde el 33 al 14 por ciento se inscribe en una reforma de la imposición indirecta "claramente regresiva" porque disminuirá la tributación sobre bienes de lujo y aumentará la aplicada sobre artículos de primera necesidad.

Un portavoz de Aedenat señaló a esta agencia que la armonización de la fiscalidad indirecta se contradice con un reciente informe de expertos comunitarios sobre la política de transporte en el año 2.000.

De acuerdo con este informe, el transporte privado por carreterapaga una fiscalidad muy baja en relación con los costes en los que incurre por todos los conceptos, desde el uso de las carreteras hasta el gasto sanitario ocasionado por los accidentes y el deterioro ecológico provocado por las emisiones de CO2.

En opinión de Aedenat, sería preciso estudiar una fiscalidad distinta para los diferentes tipos de coches, "gravando más a los de gran cilindrada y menos a los utilitarios", y favoreciendo a los medios de transporte menos contaminantes, y especialmente al tre.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1991
M