LAS ORGANIZACIONES DE DISCAPACITADOS PIDEN A AZNA QUE IMPULSE LA PARTICIPACION DE ESTE COLECTIVO EN LA POLITICA ACTIVA

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones que representan los intereses de las personas con discapacidad, agrupadas en el CERMI, pidieron hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, que impulse la participación de las personas con minusvalías en la vida política activa.

Durante un acto organizado conjuntamente en Madrid por el CERMI y la ONCE, el presidente del Gobierno, José María Aznar, recibió el encargo de llevr la voz de los discapacitados al debate de la convención sobre la construcción de la Europa.

Carlos Rubén Fernández, vicepresidente del CERMI y del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF), pidió al jefe del Ejecutivo que ayude a los discapacitados a construir una Europa "más justa y más solidaria" que atienda las necesidades de los más de 50 millones de ciudadanos que existen en toda la UE con alguna discapacidad.

Por su parte, el presidente del Cermi, Mario García, agradeció el compromiso del Ejeutivo central con "dos importantísimos proyectos" que están en marcha, la nueva ley de no discriminación e igualdad de oportunidades y el desarrollo de la Ley de Protección Patrimonial de las Personas con Discapacidad, cuyo anteproyecto ya aprobó el Consejo de Ministros.

García aseguró que el Año Europeo de la Discapacidad que se celebra en 2003 debe significar "un antes y un después" en la relevancia social de este colectivo y pidió a los políticos que sitúen a las personas discapacitadas "en los prieros puestos de la agenda".

AZNAR OFRECE SU ESCAÑO

A su juicio, los partidos deben hacer un "hueco" para favorecer la presencia de candidatos con discapacidad en las listas municipales y autonómicas del 25 de mayo y en las generales de 2004.

El presidente del Gobierno se mostró "seguro" de que habrá una "importante presencia" de personas discapacitadas en las listas electorales de 2004, una vez que las de las autonómicas y municipales ya están cerradas. "Ya me ocuparé yo personalmente de ello",apostilló.

Recordó que él no repetirá como candidato a diputado en las generales del año que viene, por lo que escaño está "vacante" para que lo pueda ocupar alguna persona con discapacidad, tal y como reclamó el presidente del Cermi.

García resaltó la "multitud" de medidas aprobadas con rango de ley y rango reglamentario a lo largo de los últimos años y que han permitido atender las necesidades de los más de tres millones y medio de personas con discapacidad que existen en España.

También istó al jefe del Ejecutivo a "garantizar por todos los medios" lo que las organizaciones de discapacitados han conseguido durante todo este tipo para que no retrocedan "ni un paso" y, poco a poco, los discapacitados pasen a ser "ciudadanos de pleno derecho" en lugar de "sujetos dependientes".

Por otra parte, el presidente de la ONCE, José María Arroyo, mostró su preocupación por la posible implantación de una lotería interestatal o europea y pidió una mayor lucha contra el juego ilegal por el "perjuici económico" que causa a las familias que viven de la venta del cupón. "Hay que hacer todo lo posible para evitarlo", concluyó.

45.000 MILLONES PARA POLITICAS SOCIALES

Al acto asistieron también los candidatos del Partido Popular a la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el candidato al Ayuntamiento de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón. Ambos presentaron un gran número de ayudas a las personas discapacitados, empezando por la creación de empleo.

Aguirre prometió que, si gana los comicios, edicará el 75 por ciento del presupuesto de la Comunidad a políticas sociales, lo que suponen 45.000 millones destinados a conseguir que todos los madrileños tengan "una igualdad real de oportunidades".

La candidata a la Comunidad de Madrid tiene pensado ampliar al cinco por ciento el número de puestos de trabajo de la administración reservados para personas con discapacidad. Por su parte, Alberto Ruiz-Gallardón explicó que la nueva Consejería de Asuntos Sociales, con Ana Botella al frente, atenderá tdas las necesidades de este colectivo y tratará de conseguir que no haya ni un solo discapacitado con una necesidad y que ésta no le sea atendida.

"No he conocido en ocho años de presidente en la Comunidad un solo discapacitado que no haya puesto todo de su parte para integrarse, son otros los obstáculos, somos otros los que tenemos que reacciones y los que tenemos que tomar medidas. Tenemos que dar respuestas a vuestras necesidades", dijo.

Por último, Gallardón se comprometió a hacer accesibles odas las antiguas estaciones de metro de Madrid, "las nuevas ya lo son", y garantizó la construcción de más viviendas públicas adaptadas para que ningún discapacitado encuentre problemas a la hora de comprar casa.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2003
PAI