LAS ORGANIZACIONES DE DISCAPACITADOS ALCANZAN UN ACUERDO SOBRE LA FUNDACION ONCE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las cinco organizaciones de discapacitados presentes en el Patronato de la Fundación ONCE (Cocemfe, Feaps, CNSE, Fiapas y ONCE), que en su conjunto tienen la representatividad del sector de la discapacidad en España, han alcanzado un acuerdo para la reforma y la mejora de funcionamiento de la Fundación ONCE, creada el 24 de febrero de 188.
El acuerdo, logrado tras un prolongado proceso negociador en el que ha actuado como moderador el director general del Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inserso), Héctor Maravall, posibilita una mayor cohesión del sector de la minusvalía y mejora sustancialmente el clima de cooperación y entendimiento entre las principales organizaciones nacionales de discapacitados.
Con este acuerdo, las organizaciones pretenden profundizar y extender, en un clima de entendimiento y colaboración, la prticipación, la implicación y el seguimiento de todos los miembros en el desarrollo y en la vida de la Fundación.
El acuerdo se estructura en torno a ocho puntos básicos relativos a aspectos fundamentales de las Fundación, entre los que destacan la declaración clara y concreta de las deudas de la ONCE con la Fundación ONCE y del calendario de pagos, y la determinación de las funciones de las vicepresidencias, garantizando una mayor participación e información de estos responsables en la marcha ordinara de la Fundación.
Además, se ha creado una cuarta vicepresidencia más que será ocupada por un representante de las organizaciones de personas sordas.
Sobre los aspectos de formación, empleo y política socioempresarial, las organizaciones firmantes se han comprometido a aumentar la participación de los representantes de las organizaciones en los diferentes consejos de administración de las empresas de la Fundación, y apoyar especialmente el empleo promovido por las asociaciones del sector de discpacitados, otorgando una creciente importantcia a las acciones de integración en la empresa ordinaria y al autoempleo.
Asimismo, se ha fijado un porcentaje de los recursos de la Fundación entre el 45 y el 50 por ciento para las actividades de política socioempresarial.
Por otra parte, la Fundación ONCE destinará anualmente una cuantía global de al menos 1.500 millones de pesetas para la financiación de actividades y programas de las organizaciones con unos recursos mínimos.
Otro de los punto de este acuerdo recoge el compromiso de las organizaciones firmantes en defender el espacio socioempresarial de la ONCE, la venta del cupón, para garantizar la estabilidad futura de la Fundación.
La Fundación ONCE para la Cooperación e Integración Social de Personas con Minusvalías se constituyó en 1988 y su finalidad y objetivos son la creación de empleo, la superación de barreras arquitectónicas y sensoriales y la cooperación institucional.
Según todos los responsables de las organizaciones fimantes (Cocemfe, Feaps, CNSE, Fiapas y ONCE), el acuerdo es un paso más para la mejora, la integración y la normalización de las personas con discapacidad.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 1996
L