LAS ORGANIZACIONES DE CONSUMIDORES PIDEN AL GOBIERNO INDEMNIZACIONES POR LOS RETRASOS AEROPORTUARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones de consumidores UCE y OCU consideran necesario que se reconozca el derecho de los usuarios a una indemnización por los retrasos y cancelaciones de los vuelos injustificados, y piden al Gobierno que articulelos mecanismos necesarios para que ésta sea una obligación de las compañías aéreas.

En declaraciones a Servimedia, los portavoces de la UCE, Enrique García, y de la OCU, Iliana Izverniceanu, mostraron su satisfacción por la sentencia que obliga a Iberia a pagar 250.000 pesetas a una familia por el retraso de seis horas de su vuelo. En el mismo sentido se ha pronunciado la organización de consumidores CECU.

Sin embargo, García señaló que la justicia no es un medio eficaz para solucionar este tipo e problemas, ya que es una vía lenta y muy costosa. A su juicio, la vía ideal para solucionar este tipo de problemas entre los consumidores y las compañías aéreas debería ser el arbitraje, pero "Iberia se niega en redondo".

Por ello, García reclamó que el Gobierno ponga los medios adecuados para que se respeten y cumplan los derechos de los consumidores. Además de que se declare nula y abusiva la cláusula de los billetes aéreos que dice que la compañía se desentiende unilateralmente de los retrasos qu sufran sus vuelos, la UCE cree que las compañías aéreas deberían estar obligadas a indemnizar a los usuarios por los retrasos. Apuntó que este tipo de indemnizaciones ya existen en otro tipo de transporte, como el ferrocarril.

Para la UCE, OCU y CECU, la sentencia contra Iberia recoge el discurso y las reivindicaciones que las organizaciones de consumidores vienen planteando hace años, al reconocer que la cláusula novena de los billetes es "abusiva", y que cuando no hay causa de fuerza mayor, la respnsabilidad del transportista es directa y los usuarios tienen derecho a una indemnización por los retrasos y cancelaciones.

Izverniceanu, que recomendó a los usuarios que acudan a los tribunales en estos casos, porque actualmente no hay otra manera de que les indemnicen por el daño ocasionado, recordó que la OCU presentó a finales de 1999 una reclamación conjunta en los tribunales contra Iberia de 200 personas, por retrasos injustificados, que está pendiente de resolución.

Además de las corresponientes indemnizaciones para los afectados, en la reclamación, la OCU ha pedido que esa cláusula se declare abusiva y sea anulada, cosa que si finalmente se lograra, según Izverniceanu, al ser una acción declarativa, afectaría a todos los usuarios, estén o no como parte en este pleito, e Iberia tendría que quitar esa cláusula de su contrato.

Por su parte, CECU destacó en un comunicado que la sentencia dictada por el juez de Madrid puede abrir el camino para acabar con la situación de indefensión en la ue se encuentran los usuarios de las líneas aéreas.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2001
NLV