LAS ORGANIZACIONES DE CONSUMIDORES PIDEN AL GOBIERNO EXPLICACIONES SOBRE LA SUBIDA DE LA TARIFA DEL AGUA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones de cosumidores han pedido al Gobierno que explique a los ciudadanos por qué es necesario subir las tarifas del agua y le han advertido que para que la medida resulte eficaz debe ir acompañada de una mejora en las infraestructuras, un mayor control del consumo y la potenciación de la depuración.
El ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, anunció ayer en el Congreso de los Diputados que la subida media que podría experimentar la tarifa oscilará alrededor de las nueve pesetas por usuario y día
Juan Carlos Amor, portavoz de la Unión de Consumidores de España (UCE), indicó a Servimedia que es necesario racionalizar el consumo de agua, "y desgraciadamente la subida de precios puede ser la vía más eficaz".
Sin embargo, lamentó que el Gobierno margine de los foros de decisión a las organizaciones de consumidores y no las incluya en el proceso de elaboración de los planes hidrológicos.
Asimismo, señaló que el incremento de las tarifas no es suficiente para reducir el consumo, por lo qu debe ir acompañado de una mejora de las infraestructuras y la potenciación del reciclado.
TRASVASES
Respecto a la posibilidad de trasvasar agua desde las cuencas del norte a las más deficitarias, Juan Carlos Amor advirtió que esta medida podría "generar problemas agrícolas, ya que algunos agricultores deberán pagar más por usar el agua".
Por su parte, Antonio de la Torre, de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), declaró a esta agencia que el Gobierno no ha explicado por qué subirá l precio del agua y en qué invertirá los fondos que recaude.
"No tenemos conocimiento de por qué se sube el agua", explicó. "No nos han dicho por qué resulta insuficiente la tarifa actual y por qué tenemos que pagar nueve pesetas más".
A su juicio, el incremento de las tarifas no solucionará el problema, ya que es necesario realizar estudios más detallados sobre el consumo de agua. "No basta subir el precio del agua", dijo; "hay que controlar el consumo, y ahora no se conoce en qué se está gastano el agua y qué cantidad se consume".
Según la Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU), no existe justificación para imponer una nueva tasa que incremente el precio de este recurso.
María Rodríguez, presidenta de la CECU, manifestó a Servimedia que la propuesta del Gobierno no es solidaria e insistió en que "hay que gravar más a quien más tiene".
"Los servicios públicos", añadió, "tienen que ser, sobre todo, socialmente rentables, no sólo económicamente rentables, que es lo ue parece ser algunos intentan".
(SERVIMEDIA)
16 Oct 1992
GJA