LAS ORGANIZACIONES DE CONSUMIDORES DICEN QUE LOS FONDOS DE INVERSION GARANTIZADOS OFRECEN BUENAS CONDICIONES

MADRID
SERVIMEDIA

Los fondos de inversión garantizados ofrecen unas buenas condiciones a sus suscriptores, ya que garantizan una rentabilidad segura mediate un contrato y una fiscalidad muy favorable frente a otros productos de inversión, a juicio de las organizaciones de consumidores.

En un estudio que publica en su último número la revista "Ciudadano", editada por varias asociaciones de consumidores, se explica que los fondos de inversión se dirigen a un cliente concreto: un inversor que no quiere correr ningún tipo de riesgo y, a cambio de ello, acepta una rentabilidad que es acorde con el mercado, sin recibir mucho más.

Desde este punto de visa, compiten con los depósitos a plazo, dado que en ambos casos se ofrece un rendimiento garantizado y para conseguirlo hay que mantener la inversión durante un periodo de tiempo determindo de antemano. Sin embargo, frente a los depósitos tienen una fiscalidad mucho más favorable, ya que tributan como incrementos patrimoniales, en vez de hacerlo como rendimientos de capital mobiliario.

Según las organizaciones de consumidores, para contratar un fondo conviene tener en cuenta en primer lugar que debe haerse dentro del plazo marcado por la entidad correspondiente. Otra cuestión a considerar es que cuando una entidad ofrece un fondo que garantiza una determinada revalorización total, ésta se establece siempre con respecto al primer día de comercialización, ya que el fondo, desde el momento en que está constituido, empieza a cambiar todos los días de valor liquidativo.

También conviene preguntar a la entidad cuál es el precio de la participación y pedir que calculen la revalorización del capital con repecto a ese valor y no al que se fija inicialmente. Es decir, que hay que tomar con precaución la publicidad que anuncie rendimientos del 30, 50 o 100 por cien y saber que estas cifras sólo valen para quienes se apunten el primer día, sobre todo si el periodo de suscripción es muy largo.

El estudio también recomienda pedir el interés con el que anualmente será remunerado el dinero invertido, es decir, la TAE (tasa anual equivalente). Asimismo, hay que prestar atención a las comisiones que se cobran po entrar o salir del fondo en fechas distintas a las establecidas.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1995
CAA