LAS ORGANIZACIONES DE CONSUMIDORES DENUNCIAN EL OSCURANTISMO DE LOS AYUNTAMIENTOS EN EL COBRO DE IMPUESTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones de consumidores denunciaron hoy la poca transparencia informativa que existe en los impuestos urbanos que pagan los ciudadnos a sus ayuntamientos, así como la diferencia en la cuantía de un mismo impuesto dependiendo de la localidad en la que se vive.
En un informe publicado en la revista Ciudadano, que editan las asociaciones UCE, ASGECO, CECU, FUCI, UNAE y AUC, estas organizaciones destacan que de las 52 capitales a las que han realizado consultas sobre los impuestos urbanos, sólo 33 facilitaron información.
En el caso de la recogida de basuras, por ejemplo, las asociaciones señalan que cada municipio cobra esta pestación cuándo y cómo considera pertinente. Lo más normal, explican, es que el ayuntamiento cobre una determinada cantidad por vivienda o que haya que pagar en función de la categoría establecida para la calle donde se ubique la vivienda.
Esta clasificación vial, según las organizaciones de consumidores, la establece cada ayuntamiento, y, mientras que en Granada hay seis categorías diferentes de calles, en Santander hay cuatro y en Zamora tres.
Otro servicio importante que cobran los ayuntamients es el del suministro de agua. La cuota por tener agua en casa se abona independientemente de los metros cúbicos que se consuman y cada ayuntamiento la calcula de acuerdo a sus criterios, salvo el de Cáceres, que es el único que no cobra por este concepto, indica el estudio.
Según el estudio de la revista de consumidores, la mayoría de los ayuntamientos fijan una cantidad a pagar por cada vivienda dentro del recibo de agua. Esta cantidad, añaden, puede variar de unas ciudades a otras notablemente, dede las 10.400 pesetas anuales de Alicante a las 1.860 pesetas de Palencia.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 1995
NLV