LAS ORGANIZACIONES DE CONSUMIDORES ADVIERTEN SOBRE LOS RIESGOS DE LOS ARTICULOS DE BROMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones de consumidores UCE, ASGECO, CECU,FUCI y UNAE han realizdo un estudio sobre los artículos de broma, utilizados fundamentalmente durante las Fiestas de Navidad, en el que advierten de la peligrosidad de algunos de ellos.
De los 28 artículos de broma analizados, sólo dos (los "Mocos" y la "Gran Nevada") son productos peligrosos, aunque con el resto de los artículos el riesgo depende también de la prudencia del bromista.
Los artículos de broma se utilizan fundamentalmente en Navidad y sobre todo el día 28 de diciembre, festividad delos Santos Inocentes, día de la broma por excelencia. Estoss productos suelen comprarse en mercadillos que se instalan provisionalmente por navidades.
Una de las principales deficiencias de este tipo de productos, según el estudio, es su etiquetado. De los 28 artículos analizados, la inmensa mayoría fabricados en España, sólo quince tienen un etiquetado correcto. El informe destaca el caso de las aceitunas de caramelo, que no declaran que contienen tartracina, un colorante muy cuestionado.
Además cinco de los artículos de broma utilizados no llevan las instrucciones de uso y advertencias de riesgo, como es el caso de las cerillas explosivas, que no advierten de los riesgos ni explican que no se rasquen por donde está el explosivo, o el "Pica-dedos Chicle", que no avisa de que el producto no es apto para menores.
Lo mismo ocurre, según el análisis, con la broma que imita la sangre, que no detalla que contiene alcohol, por lo que no es conveniente que sea ingerido.
PELIGRIDAD DE ALGUNOS
ero, para los autores del trabajo, son los productos "Gran Nevada", que consiste en una pastilla que al quemarse se convierte en copos de nieve, y los "Mocos", una pieza de plástico que sujeta a la nariz simula un gran moco, los dos productos peligrosos en materia de seguridad.
El primero de ellos contiene como componente básico una sustancia que resulta nociva si se inhala, el metaldehído, por lo que este artículo está prohibido por la legislación. El otro no debe ser usado por niños, ya que existe l posibilidad de que obstruya las vías respiratorias.
Otro producto en el que se detiene el estudio es la "Caca Aerosol", que utiliza productos como el propano y el butano, altamente inflamables, aunque los autores del informe no lo consideran peligroso, porque la broma está ideada para utilizarla en determinados lugares sin posibilidad de que se inflame.
En definitiva, las organizaciones de consumidores consideran que ese tipo de productos, cuyo uso tiene una gran tradición en España, debe utilizrse con prudencia por el bromista, ya que si no pueden ocasionar algún daño a los que va dirigida la broma.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 1992
NLV