ORGANIZACIONES CONSERVACIONISTAS ACUSAN AL PEN DE "CONSAGRAR LA DEPENDENCIA ENERGETICA DEL EXTERIOR"

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora Estatal Antinuclear (Cean), integrada por grupos ecologistas de todo el Estado español, considera que el nuevo Plan Energético Nacional (PEN) diseñado por el Gobierno consagra y provoca una mayor dependencia energética del exterior.

"A las dependencias tradicionales", explican, "en los apartados de petróleo, gas, carbón y nuclear, viene a sumarse hora la importación de electricidad de Francia. Se ha contratado una potencia de 1.000 megavatios, cuando, hasta la fecha, el Estado español era ligeramente exportador".

Entre las conclusiones obtenidas en la reunión que la Cean ha mantenido este fin de semana en La Rioja, destaca la crítica que formula al PEN, por considerar que "el plan actual es considerablemente peor que el presentado en 1984 por el PSOE".

Los conservacionistas califican el texto de continuista y le acusan de carecer de imagiación y ambiciones sobre el futuro energético de nuestro país.

Para la Cean, el PEN, que el próximo miércoles será presentado por el ministro de Industria y Energía, Claudio Aranzadi, ante el Congreso de los Diputados, insiste en potenciar la energía nuclear, a pesar, dicen, de que es rechazada por el 70 por ciento de la opinión pública española.

Respecto a la contaminación atmosférica, las organizaciones ecologistas mantienen que los objetivos del Gobierno "son igualmente rechazables".

CAMBIO LIMATICO

"Así", agregan, "para el dióxido de carbono estima (el Ejecutivo) que pueden seguir aumentando las emisiones actuales hasta un 56 por ciento, aunque se sabe que el CO2 es responsable de casi la mitad del llamado efecto invernadero o cambio climático".

Asimismo, creen que son insuficientes las medidas propuestas en el plan para reducir las emisiones de dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno.

Según los ecologistas, el Gobierno socialista ha apostado por las "viejas" fuentes energticas, "cuando el futuro está en las energías renovables".

A su juicio, la participación de las energías renovables en el PEN "es meramente testimonial y marginal" y acusan al Ministerio de Industria y Energía de falta de voluntad política para desarrollarlas.

Respecto al ahorro energético, la Cean culpa al plan gubernamental de presentar unos objetivos "completamente ridículos", ya que aseguran que prevé aumentar el consumo de energía en un 24 por ciento hasta el año 2000 en relación con los valres actuales.

"Dinamarca", explican, "uno de los países de mayor nivel de vida de la CE, espera reducir su consumo de energía en un 15 por ciento para el año 2005".

Finalmente, afirman que las previsiones comprendidas en el PEN "no son ajenas a la reducción presupuestaria que han sufrido los programas de ahorro del Ministerio de Industria".

(SERVIMEDIA)
16 Sep 1991
GJA