LAS ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES CALIFICAN DE "ESPELUZNANTE" LA SITUACION CREADA POR LA SEQUIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (Coag) expresó hoy su alarma ante los "graves problemas" que está provocando la sequía en la orientación de los cultivos, los cuales "chocan con las reformas de las organizaciones comunes de mercado y de la Política Agraria Común (PAC)".
Para este colectivo, la situación de los embalses españoles "es más qe preocupante", ya que afirman que las únicas zonas que tienen una humedad similar o algo superior a la del año pasado por estas fechas son el litoral mediterráneo, el Pirineo, Andalucía oriental y parte de la cornisa cantábrica.
Respecto a los suelos, la Coag mantiene que la situación es de sequedad absoluta en numerosas zonas de Castilla y León, el este de la comunidad madrileña, La Rioja, gran parte de Aragón, el sur de Navarra y el suroeste de Extremadura, y de seca en el resto de las dos castilla, Madrid, Navarra, Aragón, Extremadura y el sur del País Vasco.
A juicio de esta coordinadora de organizaciones, el momento por el que atraviesa el campo español es "realmente espeluznante", lo que ha provocado la desmoralización y el desconcierto entre un gran número de agricultores.
"Como no hay una gota en los embalses", explicó, "las cuencas hodrográficas restringen los riegos y recomiendan cultivar plantas menos exigentes en agua, como por ejemplo girasol, dejando de lado otros cultivos teórcamente más rentables, como el el maíz o el algodón".
Sin embargo, la Coag recuerda que si España supera un determinado límite en el cultivo del girasol, el agricultor "sufrirá penalizaciones muy importantes en las ayudas a este cultivo, hasta el punto de que si la cosa se desmadra podría tener que cobrar solamente el precio del mercado mundial por su producto (unas 20-25 pesetas por kilo), lo cual está por debajo de los costes de producción".
Por su parte, el Centro Nacional de Jóvenes Agricultoes (CNJA) aseguró hoy que si no llueve durante los próximos 15 días habrá "problemas reales" con el cultivo del cereal.
El CNJA ha protestado por la sobreexplotación de los acuíferos y "el hecho de que se estén pagando hasta 18.000 pesetas por hora de riego".
(SERVIMEDIA)
18 Mar 1992
GJA