LA ORGANIZACION MEDICA COLEGIAL PEDIRA A LAS ASEGURADORAS PRIVADAS QUE ASUMAN EL IAE DE SUS MEDICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Permanente de la Organización Médica Colegial (OMC) pedirá a los médicos que prestan sus servicios a las aseguradoras la posibilidad de que sean las propias entidades las que asuman el pago del Impuesto sobre Actividades Econóicas (IAE).
Según pública hoy el Diario Médico, esa cuestión forma parte de la encuesta elaborada por la Comisión Permanente y el vocal nacional de asistencia colectiva de la OMC, Angel García Cubero, y que se enviará a unos 45.000 médicos, una vez recogida la información de todos los vocales provinciales, que servirá además para conocer el número de profesionales que trabaja en asistencia colectiva.
Para Enrique de Porres, adjunto a la presidencia de Asisa, "el IAE es un impuesto personal, que gava el ejercicio libre de la profesión. Por esa razón, pretender extenderlo a otros ámbitos no tiene sentido. El médico al que va dirigida la encuesta no tiene dependencia laboral de la compañía a la que presta sus servicios, por lo que dificilmente se puede trasladar el pago a la entidad".
"Este profesional puede atender en su consulta a personas que estén aseguradas o no, indistintamente. Otro asunto es que se esté de acuerdo con el impuesto y con su encarecimiento", explicó Enrique de Porres.
or su parte, Juan Ignacio Guerrero, secretario general de Aresa, señala que "el IAE es un impuesto sobre la profesión, por lo que no puede haber repercusión para la compañía".
Guerrero recuerda que para los casos en que el médico atiende a los asegurados en una consulta propiedad de la compañía existe una regulación por la que la entidad aseguradora declara los metros cuadrados en su impuesto sobre sociedades, pero en esta situación el médico tampoco queda exento de declarar su actividad profesional. "La OMC quiere con esta encuesta conocer lo que es elemental, es decir, lo que opinan los interesados, antes de iniciar la negociación con las compañías de seguro libre", afirmó el director de "marketing" de Adeslas, Antonio Ruiz Va, quien considera que ese asunto forma parte de la negociación laboral de la compañía con sus médicos.
La encuesta será remitida a los médicos previsiblemente a partir del 7 de enero, según Angel García Cubero, una vez que se establezca el régimen de envio y reenvio, yaque el sondeo será anónimo. Otros puntos de la encuesta harán referencia a la opción de que las aseguradoras ofrezcan a sus médicos coberturas en caso de enfermedad y la creación de un fondo solidario de pensiones.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 1992
L