OREJA Y MAYOR ZARAGOZA DICEN QUE LA "EUROPA DEL BIENESTAR" NO SE LOGRA SIN SOLIDARIDAD CON EL TERCER MUNDO

- En la presentación dl libro "Las estructuras del bienestar en Europa", patrocinado por la Fundación ONCE

MADRID
SERVIMEDIA

El ex comisario europeo Marcelino Oreja y el ex director general de la UNESCO Federico Mayor Zaragoza coincidieron hoy en señalar que Europa no puede ni debe aspirar a fortalecer sus niveles de bienestar sin ser solidaria con los países más desfavorecidos, sobre todo los de su entorno más próximo.

Mayor Zaragoza y Oreja participaron en la presentación del libro "Las estructuras el bienestar en Europa", patrocinado por la Fundación ONCE y coordinado por los profesores Santiago Muñoz Machado, José Luis García Delgado y Luis González Seara.

El ex director de la UNESCO aseguró que el Estado del bienestar en Europa tiene que ir acompañado de ayuda a los países que no pueden satisfacer las necesidades más primarias de sus ciudadanos.

"La Europa del bienestar no puede estar como una fortaleza en medio del mundo del malestar", afirmó. A su juicio, uno de los grandes retos de laUnión Europea es intensificar su relación y apoyo a los países del Este y del norte de Africa.

Para Marcelino Oreja, el Viejo Continente no puede permanecer impasible ante "la desigualdad en la que viven millones de seres" en todo el planeta.

En su opinión, existen riesgos de falta de solidaridad hacia estos países, pero hay que ser optimistas, porque crece de forma paulatina la "sensibilización" en la mayoría de naciones más desarrolladas.

Mayor Zaragoza y Oreja también coincidieron en que a dimensión social debe ser capital en la construcción europea. "El mercado no sólo debe promover la creación de riqueza, sino también incrementar el nivel de vida de sus ciudadanos", aseguró Oreja.

Esta tesis también la comparten los autores del libro presentado, según dijo Muñoz Machado. Este experto destacó el papel que está jugando el denominado "tercer sector" en las iniciativas de solidaridad que se desarrollan en Europa.

Rafael de Lorenzo, vicepresidente de la Fundación ONCE, se felicitó pr la apuesta que hicieron los intervinientes por potenciar el perfil social de Europa. "Sólo en una Europa que prime lo social, tienen posibilidades de vivir bien en el Estado de bienestar los más desfavorecidos", señaló.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2000
JRN