LOS ORDENADORES DE DEFENSA COMENZARON A ASIGNAR HOY LOS DESTINOS DE LA "MILI"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A las once de esta mañana, el Ministerio de Defensa activó el nuevo sistema informático de asignación de destinos para el próximo reemplazo del servicio militar, que, por primera vez, sustituye al tradicional sorteo de bombos.
Este proceso informático, que concluirá el próximo jueves, es considerado por los responsables de Defensa más imparcial a la hora de asgnar los destinos que el tradional bombo, en contra de la opinión de la Oficina del Defensor del Soldado (ODS), que cree que es menos transparente y adolece de falta de control.
A través de millones de operaciones de ordenador, los soldados del reemplazo de 1993 comenzarán a conocer a partir del jueves sus destinos para hacer la "mili". Estos habrán sido asignados por primera vez según las preferencias de los jóvenes, que podrán expresar en qué mes de incorporación, ejército, unidad y actividad les gutaría cumplir el servicio militar.
Uno de cada cuatro alistados, es decir, 50.600 de los 221.786 jóvenes del próximo reemplazo, podrán hacer la "mili" escogida. De esas plazas, 11.000 no requieren titulación académica ni experiencia.
Sin embargo, a juicio de la ODS, este nuevo sistema, denominado por el Ministerio de Defensa de "mili a la carta", no puede superar en imparcialidad y claridad de resultados al anterior sorteo. "El mecanismo que ahora se propone, poco transparente y falto de control,propicia el enchufe y la recomendación, elementos tradicionalmente presentes en la Administración militar española", indicaron fuentes de esta oficina.
La ODS considera como principales inconvenientes del sistema informático el hecho de que un solo notario verifique la inclusión de todos los componentes del reemplazo en el sistema informático y que deba ejercer un "más que dudoso" control de la naturaleza y funcionamiento de los programas informáticos diseñados para efectuar la distribución de efectivs.
Asimismo, critica que el procedimiento carezca de un listado con carácter público, donde los implicados puedan verificar sus datos, lo que hace que no exista la posibilidad de subsanar errores, y que tampoco exista una lista final donde se pueda obtener información acerca de a quiénes se ha concedido y en base a qué las plazas solicitadas.
Respecto al número de plazas, la ODS asegura que de las 221.786 que forman el reemplazo, sólo se ofertan para la "mili a la carta" un total de 50.600, de la que 11.732 no precisan titulación, por lo que "de cada 100 jóvenes en esta situación, tan sólo 5 obtendrían el destino solicitado en primer lugar".
Entre otros aspectos del nuevo servicio militar, la ODS resalta que debido a la reducción de la "mili" de 12 a 9 meses, los permisos también han pasado de 30 a 15 días, lo que "supone un retroceso respecto a la situación anterior, llegando en determinados casos a reducir a la mitad los días de permiso a los que se tiene derecho".
(SERVIMEDIA)
17 Nov 1992
A