Según la oposición, significará una importante subida de impuestos ------------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó hoy, con los votos en contra de los Grupos Municipales de IU y PSOE, la modificación provisional de las ordenanzas fiscales propuesta por el equipo degobierno municipal para 1992.
En un denso debate que se prolongó durante más de tres horas, los dos grupos de la oposición coincidieron en rechazar la revisión fiscal, argumentando que significará una subida impositiva que repercutirá en todos los madrileños, incremento negado en todo momento por los concejales populares.
La primera crítica que recibió la propuesta fue la del portavoz de IU, Francisco Herrera, quien calificó la medida de "políticamente contradictoria, ya que va en contra de la prmesa electoral del PP de congelar los impuestos".
Asimismo, Herrera afirmó que la proposición es técnicamente confusa, puesto que todos los impuestos, excepto los meramente testimoniales, sufrirán un incremento superior al Indice de Precios al Consumo (IPC) previsto para 1992 (el 5 por ciento), a pesar de lo cual, el Ayuntamiento recaudará menos que en 1991.
"Estamos ante el milagro de los panes y los peces en sentido inverso, y de la abundancia pasaremos a la nada", concluyó.
Por último, elportavoz de la coalición criticó la medida como "socialmente regresiva", porque, dijo, los presupuestos de 1992 conducirán a una caída de la inversión de hasta un 50 por ciento. "Vamos al presupuesto más regresivo desde 1979 en las inversiones", aseveró.
A su juicio, con este reducción en la inversión pública, los presidentes de las juntas municipales de distrito serán "conserjes de lujo, ya que no van a a tener dinero que gestionar".
Herrera, dirigiéndose a los presidentes de las juntas de distrto, indicó que 1992, "el año de las luces, va a poner en marcha vuestra capacidad de sufrimiento".
Por su parte, el responsable de Hacienda del PSOE, Alfredo Tejero, optó durante su intervención por hacer un análisis pormenorizado de la repercusión de la modificación de las ordenanzas fiscales en cada impuesto.
Tejero, que tachó de "gran falsedad" el proyecto presentado por el equipo de Alvarez del Manzano, aseguró que casi todos los impuestos subirán por encima del IPC y mencionó, entre otras, l tasa de la grúa, que, según él, experimentará un incremento del 8 por ciento, la de servicios especiales del área de Medio Ambiente, que pasarán de un 9,68 a un 24,6 por ciento, y la de prestación de servicios urbanísticos, que pasa de un 9 por ciento a un 778 por ciento.
El edil socialista hizo especial referencia al Impuesto sobre Bienes Inmuebles, en su opinión el más importante porque repercutirá en todos los madrileños.
Según Tejero, el equipo de gobierno presentó la modificación de este imuesto de manera engañosa, ya que, mientras que el PP asegura que el ajuste del impuesto no subirá del 12 por ciento, la realidad es que, sumándole el aumento del 5 por ciento de los valores catastrales previsto en los presupuestos generales para 1992, su incremento será de más del 18 por ciento.
Además, se refirió al otro impuesto polémico, el de Actividades Económicas, diciendo que "aquí lo que hace el equipo de gobierno es truco".
Tejero indicó que con este impuesto, que sustituye al de Radicacón y Licencias Fiscales Industrial y de Profesiones y Artistas, el Ayuntamiento tiene previsto recaudar un 13 por ciento más, aplicando para ello casi el coeficiente máximo permitido por la ley.
Sin embargo, todas estas acusaciones fueron rechazadas por el concejal de Hacienda y Economía, Fernando López Amor, quien reiteró que el PP está cumpliendo "religiosamente" su promesa electoral de congelar los impuestos.
EL TIPO IMPOSITIVO MAS BAJO
Explicó que ningún impuesto crece por encima del IPC, ecepto el IBI, "en el que es necesario hacer un ajuste, que lo elevará cerca de un 12 por ciento, para ponerse al día para 1992", aunque recordó que Madrid tiene el tipo impositivo del IBI más bajo de todas las capitales de provincia de España.
"Lo que no puede hacer este Ayuntamiento es especular si en los Presupuestos Generales del Estado se va a establecer un IPC del 5 por ciento o no", añadió López Amor, refiriéndose a las acusaciones del PSOE de olvidar de contabilizar en la modificación fiscal elincremento de la inflación para reflejar una subida inferior.
Por último, el responsable de Hacienda superó las críticas vertidas por la oposición sobre el Impuesto de Actividades Económicas, del que explicó que el Ayuntamiento está obligado a aplicarlo por el Gobierno central.
Afirmó que es un "impuesto regresivo y reaccionario, porque", dijo, "no tiene en cuenta la capacidad económica de los contribuyentes, igualando de forma burda y grosera a las personas y beneficia a las empresas grandes frete a los pequeños comerciantes".
El debate sobre la modificación de las ordenanzas fiscales, que según explicó el portavoz del PP, Luis María Huete, estará expuesta al público para que pueda ser objeto de reclamaciones, tras lo cual será aprobado definitivamente en un pleno a finales de noviembre, concluyó con una petición, no respondida, del portavoz de IU.
Herrera solicitó por tres veces al equipo de Gobierno que le facilitase la cantidad que el Ayuntamiento recaudará con los nuevos impuestos,lo que Huete respondió, escuetamente: "Será suficiente".
(SERVIMEDIA)
15 Oct 1991
S