LA OPOSICION REPROCHA AL PP QUE USE LA LEY DE SUSTRACCION DE MENORES PARA APROBAR CAMBIOS EN LA EDAD PENAL O JUICIOS RAPIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los grupos del PSOE, la Entesa Catalana de Progrés, PNV y Mixto en el Senado coincidieron hy en criticar al Gobierno y al PP por utilizar el trámite en la Cámara Alta de una ley sobre sustracción de menores para introducir cambios en otras normas referentes a la carrera judicial, los juicios rápidos y la suspensión de la Ley del Menor para jóvenes de entre 18 y 21 años.
El debate en la Comisión de Justicia de la ley orgánica para modificar el Código Penal y el Código Civil sobre sustracción de menores sirvió hoy para que el Grupo Popular introdujera enmiendas que afectan a los requisitos paa convertirse en magistrado y el valor de los informes de laboratorios oficiales en los juicios rápidos.
Los populares también incluyeron, esta vez junto a CiU y Coalición Canaria, enmiendas para establecer la ampliación hasta 2007 de la suspensión de la norma que prevé que los jóvenes de entre 18 y 21 años con delitos menores puedan ser ingresados en centros de menores, en lugar de en las cárceles.
La secretaria general del Grupo Socialista en el Senado, María Antonia Martínez, expresó su "enérgca protesta por la forma y el fondo de la presentación de estas enmiendas", que "nada tienen que ver" con el texto sobre sustracción de menores que fue aprobado en el Congreso con el consenso de todos los partidos y que afectarán a leyes tan dispares como las del Poder Judicial, Enjuiciamiento Criminal y Responsabilidad Penal del Menor.
Tras reclamar a los populares la retirada de las enmiendas, Martínez denunció la forma en la que se introducen estos cambios: "por la puerta de atrás", "con alevosía",en una ley "que pasaba por aquí" y "sin contar con la comisión de seguimiento del Pacto de la Justicia", por lo que tachó de "desleal" y "fraude parlamentario" la actitud del PP.
REIVINDICACION DE LAS CCAA
En la defensa de sus enmiendas, la senadora popular María José Mora explicó que la ampliación de la suspensión de la Ley del Menor para jóvenes de entre 18 y 21 años da respuesta a un mandato del Congreso y a reclamaciones de comunidades autónomas como la Junta de Andalucía, que propuso no sólo lasuspensión, sino su supresión definitiva.
Mora argumentó que con la prórroga de cinco años en la suspensión se pretende dar tiempo a ver cómo funciona, si las medidas previstas en la ley son eficaces y decidir después la postura final a adoptar.
La portavoz del PSOE replicó que las comunidades autónomas han solicitado la moratoria a la norma ante la falta de medios para poder aplicarla y acusó al Gobierno de tratar de "sacar partido" ante esta situación. Por ello, reclamó un debate en la Comisiónde Comunidades Autónomas del Senado que aborde la cuestión.
Los representantes del PNV, Joseba Zubia, y Eusko Alkartasuna, Inmaculada Boneta, mostraron su "perplejidad" ante la presentación de la batería de enmiendas del PP en la sesión de hoy.
Por su parte, el portavoz de la Entesa Catalana de Progrés, Isidre Molas, pidió al PP una reconsideración de su postura, porque ha escogido, dijo, "la peor de las vías posibles" para introducir los cambios que pretende. A su juicio, la ley sobre sustracció de menores se convierte en "una ley autobús", mediante "una alteración sustancial de las reglas del juego".
Sin embargo, el Grupo Popular no escuchó estas indicaciones e incluyó las citadas enmiendas en el texto del dictamen de la ley, contando con sus votos y los de nacionalistas catalanes y canarios. El resto de grupos optó por la abstención sobre el texto, que será aprobado la semana que viene en el pleno de la Cámara Alta.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 2002
L