PUBLICIDAD TV

LA OPOSICIÓN PRESENTA 166 ENMIENDAS PARCIALES A LA LEY QUE SUPRIME LA PUBLICIDAD EN TVE

MADRID
SERVIMEDIA

Los grupos de la oposición han registrado un total de 166 enmiendas parciales al proyecto de ley de financiación de RTVE, que el próximo lunes se debatirán en el trámite de ponencia del Congreso.

El PP ha presentado 16 enmiendas, entre las que figuran la eliminación del gravamen del 0,9% que el Gobierno quiere aplicar a las "telecos" y la reducción al 2% y al 1% de los cánones previstos para las cadenas privadas en abierto y de pago, respectivamente.

Para compensar esa minoración de dinero para la corporación respecto a lo que prevé el proyecto, el PP sugiere que RTVE reciba el 100% de la tasa sobre reserva de dominio radioeléctrico (en vez del 80%), así como el 50% de lo que recauden las entidades de gestión de derechos de autor por derechos de propiedad cuyos titulares no hayan sido identificados en el plazo de cinco años.

Los populares también abogan por que el presupuesto de RTVE tenga un límite de 1.100 millones de euros hasta 2011 (100 menos que lo fijado en el proyecto de ley), que la corporación no tenga más de un canal múltiple en la TDT y que TVE no pueda emitir más de 52 películas no europeas de estreno al año (en lugar de las 70 que quiere el Ejecutivo).

MÁS HORAS

Entre las 166 enmiendas parciales, tienen un interés especial las 25 de CiU, ya que fue el único grupo (el PP se abstuvo) que sumó sus diputados a los del PSOE para votar el pasado miércoles en contra de las enmiendas de totalidad al proyecto de ley que defendieron en el pleno del Congreso PNV, ERC-IU-ICV y el Grupo Mixto.

CiU reclama que queden exentas de gravamen las operadoras de telecomunicaciones que "no presten servicios de televisión ni cualquier otro servicio que incluya publicidad" y, también como el PP, que el presupuesto de RTVE no pase de 1.100 millones hasta 2011.

Los nacionalistas catalanes se ponen "duros" con la programación de cine de Hollywood en TVE, y son partidarios de que la cadena pública no pueda emitir en el conjunto de sus canales más de 20 películas norteamericanas de estreno al año en "prime time".

CiU quiere, asimismo, más programación infantil que lo establecido en el proyecto: en una enmienda plantea que TVE ofrezca, en sus principales canales, programas dirigidos a los menores de edad en horarios de emisión entre las 17 y las 21 horas, de los cuales al menos el 30% de ellos se destinará a menores entre 4 y 12 años. En otra enmienda pide 20 horas semanales en horario no residual para programas que den acceso a los grupos políticos, sindicales y sociales (en lugar de las diez horas del proyecto).

Convergència i Unió también es más exigente que el Gobierno en materia de accesibilidad a TVE por las personas discapacitadas.

Defiende 10 horas semanales de interpretación con lengua de signos y diez horas audiodescritas en cada canal de RTVE, porque "diez horas semanales para el conjunto de canales no responde a las demandas realizadas por estos colectivos". Para antes de enero de 2013, CiU ve preciso que se subtitule el 100% de los programas.

El resto de las 166 enmiendas corresponden a los grupos que defendieron sin éxito la devolución al Gobierno de este proyecto, que tras su tramitación urgente en el Congreso y el Senado a lo largo de este mes (y el de agosto si fuera preciso), entrará previsiblemente en vigor en septiembre.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2009
J