LA OPOSICION EN PLENO EXIGE AL GOBIERNO QUE INFORME AL PARLAMENTO SOBRE LA "CUMBRE" DE MAASTRICH
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Todos los grupos parlamentarios de la oposición presentaron hoy en el Registro del Congreso un escrito en el que piden la comparecencia del Gobierno en el pleno de la Cámara, para que informe de su posición ante la "cumbre" europea de Maastrich. El PP exige que sea el propio Felipe González quien acuda al Palamento.
La oposición considera que la fecha más indicada para que el Ejecutivo dé cuenta de la reunión de Maastrich es el próximo jueves, día 28, ya que el pleno de la Cámara Baja debatirá ese día el documento sobre unión política elaborado por la Comisión Mixta para las Comunidades Europeas.
El portavoz del PP, Rodrigo Rato, dejó hoy entrever que su grupo vinculará finalmente el respaldo a este documento a la comparecencia o no del presidente del Gobierno. (El Partido Popular fue la única formaión que no apoyó el documento durante el debate en comisión, el pasado lunes).
El ministro de Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero, respondió a la exigencia de la oposición que el Gobierno "hará suyas" todas las resoluciones contenidas en el documento y dijo que, dada la importancia de este debate, el Ejecutivo "estará presente" en el pleno, aunque declinó confirmar si comparecerá González.
Zapatero añadió que el Ejecutivo siempre ha informado a la Cámara en cuantas ocasiones lo ha soliciado sobre cuestioness relativos a la Comunidad Europea, como revelan las numerosas comparecencias de altos cargos y miembros del Gobierno.
"El Gobierno coincide con lo expresado en las propuestas de resolución del documento y hará suyas las propuestas. Espero que obtengan el apoyo mayoritario de los grupos, al que se sumará el Gobierno", afirmó el ministro.
RELEVANCIA DEL DOCUMENTO
Rato manifestó en rueda de prensa que Felipe González debe dejar claro en el Congreso si el Gobierno atenderá toda las propuestas planteadas por los grupos en dicho documento, porque ya existen precedentes de que no siempre actúa así.
El portavoz popular precisó que el Ejecutivo ya hizo caso omiso, meses atrás, del documento sobre unión económica que presentó la comisión mixta.
"Este nuevo documento sólo será verdaderamente relevante si el Gobierno se compromete a asumirlo en todo o en parte", afirmó Rato.
Aunque no quiso hablar de "ultimátum al Gobierno", dijo que si González desoye la petición de comprecencia de la oposición, el PP "tendrá una opinión extraordinarimente negativa del documento".
Explicó que, dado el carácter global del texto, exento de concreciones necesarias con vistas a la "cumbre" de Maastrich, González debe explicar a toda la sociedad cuáles son sus objetivos para la reunión de Holanda del 9 y 10 de diciembre.
FRIVOLIDAD
"A Maastrich no se pueden llevar 'cheques en blanco' (del Parlamento), porque nos jugamos demasiado. No queremos que el Gobierno vaya con las manos atads, pero sí con el consenso necesarario de todos los grupos", agregó Rato.
Respecto a las críticas vertidas por González contra el rechazo del PP a suscribir el documento, afirmó que se trata de "una frivolidad peligrosa" que sólo puede entenderse por las tensiones que imperan en los Gobiernos comunitarios ante la "cumbre".
El portavoz de Exteriores del PP, Javier Rupérez, acusó a Felipe González de lanzar "descalificaciones" contra el PP "con una ligereza impropia de un presidente de Gobierno", yle acusó de "ningunear" al Parlamento en una cuestión como la unión europea, en la que "todos estamos interesados en buscar el consenso".
A su juicio, el Ejecutivo entiende el consenso parlamentario como "un contrato al que uno se adhiere o no". Recordó que no es la primera vez que un grupo de la oposición contesta a un Gobierno europeo porque "entiende que los intereses nacionales no están convenientemente representados".
(SERVIMEDIA)
20 Nov 1991
JRN