LA OPOSICION MUESTRA SU PREOCUPACION POR QUE MILITARES DE EEUU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Todos los grupos de la oposición en el Congreso mostraron hoy su preocupación por la posibilidad, prevista en elconvenio de defensa entre Estados Unidos y España que se firmará pasado mañana, de que servicios militares de investigación criminal estadounidenses puedan desarrollar su actividad en nuestro país.
Así lo expresaron los distintos portavoces del PSOE, IU y los grupos nacionalistas en la Comisión de Asuntos Exteriores, ante la que comparecieron, a petición propia, los ministros Josep Piqué y Federico Trillo para informar sobre el contenido del convenio con Estados Unidos.
Ante las dudas expresadas or los diputados, Piqué quiso dejar claro que la actuación de estos servicios de investigación criminal del ejército norteamericano se producirán "siempre en conjunción con sus servicios homólogos españoles, en investigacioens que afecten a personas o bienes estadounidenses, en asuntos de interés mutuo y nunca lo harán de forma independiente".
Asimismo, esta intervención siempre deberá ser "justificada" y colaborando con los servicios de investigación del Ejército, de las Fuerzas de Seguridad del Estao o de inteligencia españoles, según cada caso.
En cuanto a la colaboración entre los servicios de inteligencia militar españoles y norteamericanos derivada de la renovación del convenio, el titular de Asuntos Exteriores puso como ejemplo la cooperación en misiones internacionales, como ha sucedido en Afganistán, mientras que Federico Trillo agregó que también se extenderá a información sobre posibles amenazas externas a cualquiera de los dos países.
Incluso los grupos más favorables a la exposicón sobre el convenio hecha por los representantes del Gobierno constataron su preocupación por esta colaboración en materia de inteligencia. Ignasi Guardans, de CiU, mostró su "duda jurídica y técnica" sobre la "investigación criminal directa" de agentes estadounidenses en nuestro país, algo que, a su entender, "no tiene precedentes".
La misma preocupación mostraron Luis Mardones, de Coalición Canaria, y Joxe Joan González de Txabarri, del PNV, quienes, no obstante, ofrecieron su apoyo global al tratao.
TERRORISMO DE ETA
Sin embargo, el portavoz nacionalista vasco reprochó al Gobierno que dé a entender que con estos acuerdos con Estados Unidos se va a solucionar el terrorismo de ETA en nuestro país. El diputado del PNV dijo que "hay que ser más humildes" y no crear falsas expectativas en este sentido.
A esta intervención el ministro Piqué replicó que nadie había hablado de terrorismo en la comparecencia y dejó claro que este convenio con Estados Unidos "no tiene nada que ver" con la lucha atiterrorista, en la que se colabora por otras vías.
El portavoz socialista, Jordi Marsal, apoyó en líneas generales el convenio, aunque también expresó las mismas dudas sobre el asunto de la investigación criminal en suelo español y atacó la otra "estrella" del acuerdo, la declaración de intenciones para colaborar en materia de industria militar.
El diputado del PSOE recalcó que un acuerdo similar entre Estados Unidos y Gran Bretaña no tuvo los efectos beneficiosos que se esperaban e incluso surgeron algunos problemas.
TRABAJADORES DE ROTA
Tanto Marsal como el resto de portavoces criticaron también al Gobierno por haber alcanzado el convenio con Estados Unidos sin haber resuelto antes el problema de los trabajadores de la base de Rota. El diputado socialista acusó al Ejecutivo de incumplir su compromiso de no culminar la negociación hasta que hubiera una solución a este tema.
El portavoz más crítico con todo el contenido del convenio fue el de Izquierda Unida, José Luis Centella, quien ataviado con un pañuelo típico palestino y arropado por su coordinador general, Gaspar Llamazares, criticó la actitud de "sumisión" del Gobierno ante Estados Unidos.
Centella propuso "denunciar el convenio, que las bases regresen a la soberanía española" y se conviertan en "centros civiles de distribución de ayuda humanitaria" coordinados por la ONU.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2002
L