LA OPOSICION MARROQUI EN EL EXILIO PIDE UN REFERENDUN EN EL PAIS QUE DETERMINE SU SISTEMA POLITICO

FUENGIROA (MALAGA)
SERVIMEDIA

Los delegados asistentes a la jornada inaugural del congreso constituyente del Movimiento de Opositores Demócratas Marroquíes en el Exilio (MODM) pidieron hoy la celebración de un referéndum en el país magrebí, que determine la forma política futura del Estado.

Este congreso constituyente, que desarrollará sus debates hasta el domingo, pretende crear el primer movimiento unitario de lucha contra el régimen de Hassan II, al que consideran "responsable de la situación poítica, económica y social de Marruecos".

Los congresistas, que evitan pronunciarse sobre la conveniencia o no de mantener de la institución monárquica en Marruecos, si se instaura la democracia plena, creen que el futuro sistema político del Estado "no pude ser impuesto a los marroquíes por este movimiento, lo tiene que decidir el pueblo en un referéndum", según manifestó a Servimedia el protavoz del MDOM, Beyuki Abdel Hamid.

Aproximadamente unos cien opositores marroquíes exilados en países euroeos y norteafricanos comenzaron esta mañana en Fuengirola (Málaga) los debates del congreso, la mitad de los esperados por la organización, que confían en contar con la presencia de todos los delegados en la jornada de mañana.

En el acto inaugural intervino, entre otros representantes sindicales, el secretario de UGT-Andalucía, Cándido Méndez, que mostró a los congresistas su solidaridad "porque el pueblo español conoce también lo que es el exilio por motivos políticos y económicos".

El prestigioo abogado marroquí, Omar El Qacemi, exiliado en Argelia, se dirigió a sus compatriotas animándoles a conseguir "un Marruecos en el que exista libertad e igualdad entre hombres y mujeres, en el que se respeten los derechos humanos y civiles, y en el que todos seamos ciudadanos y no súbditos".

"Queremos acabar con la actual realidad de la dictadura y la represión en Marruecos", dijo El Qacemi, "y construir un Marruecos del futuro de todos y todas, que garantice el derecho de los ciudadanos a la salud, tabajo y educación".

MARTIRES DE LA OPOSICION

Los congresistas guardaron un minuto de silencio, a petición de Omar El Qacemi, en memoria de los "mártires del pueblo marroquí a lo largo de la lucha por la democracia".

Durante las primeras sesiones del congreso constituyente del MDOM, los delegados debatirán la carta fundacional del movimiento, un manifiesto en el que se puntualiza cómo debe desarrollarse la transformación democrática en Marruecos.

El hecho que el movimiento esté formado por odos los partidos políticos, sindicatos, grupos empresariales, personajes del mundo de la cultura y las artes, hace que el contenido final de la carta fundacional sirva como patrón base al funcionamiento futuro de un Estado democrático marroquí.

La figura del sindicalista preso en Marruecos, Nubir Amaui, fue motivo de elogio y recuerdo durante la jornada inaugural. Amaui sufre prisión por declarar a un periódico español, refiriéndose a Hassan II, que "el rey debe reinar, no mandar".

(SERVIMEDIA)
16 Ene 1993
C