LA OPOSICION A HASSAN II FUNDA EN FUENGIROLA UN MOVIMIENTO UNITARIO PARA LA INSTAURACION DE LA DEMOCRACIA EN MARRUECOS

MALAGA
SERVIMEDIA

Representantes de los partidos políticos de oposición al régimen del rey Hassan II de Marruecos, personajes de la cultura y trabajadores exilados fundarán este fin de semana en Fuengirola (Málaga) el Movimiento de Opositoes Demócratas Marroquíes en el Exilio (MDOM), cuyo objetivo es el establecimiento de un sistema de libertades en el país magrebí.

Doscientos congresistas procedentes de distintos países de la Comunidad Europea y otros limítrofes a Marruecos tomarán parte en los debates, que comenzarán mañana con la asistencia de representantes políticos y sindicales españoles.

El MDOM estudiará y probablemente aprobará, entre otros asuntos, un documento de cuarenta folios, denominado por sus promotores "carta funacional", en el que se expresa cómo y de qué forma debe realizarse el cambio democrático en Marruecos, cuál será la forma del Estado, así como los aspectos básicos de la política exterior y económica del futuro país democrático.

La idea de organizar un movimiento unitario de los opositores a Hassan II exiliados nació en 1990, si bien hasta el pasado mes de enero, en Madrid, sus promotores no sentaron las bases de lo que a partir de este fin de semana será la primera gran ofensiva democrática al régime totalitario marroquí.

Beyuki Abdel Hamid, portavoz del MDOM, dijo hoy, en un encuentro con los medios de comunicación, que "pretendemos hacer un llamamiento a la opinión pública internacional sobre la necesidad de iniciar un proceso democrático en Marruecos".

Los opositores aseguran que Hassan II "ya no es una garantía de estabilidad política en el Magreb, como ocurría durante la 'guerra fría'". Acusaron al monarca de ser "el principal peligro integrista de la zona".

"La falta de alternativ política crea el integrismo, y Hassan II estimula continuamente al integrismo y la violencia", aseguraron los miembros de la plataforma fundacional.

El MOMD considera que la establidad política y social en el Magreb sólo es posible si la CE intercede en la instauración de un sistema democrático "pactado", el fomento y desarrollo comercial con el mercado europeo y la creación de una comunidad económica entre los países norte africanos.

El Gobierno de Marruecos ha iniciado contactos para su futuraadhesión a la Comunidad Europea, hecho que podría acelerar la recuperación económica del país. No obstante, los opositores esperan que la CE "trate a Marruecos igual que a España cuando gobernaba Franco", exigiendo reformas democráticas.

Asimismo, los integrantes de esta plataforma unitaria han denunciado "la política ambigua" que los países europeos practican respecto a Marruecos, asegurando que la reciente visita del presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors, al país magrebí no influyó en latransformación democrática, pese a comprobar el grado mínimo de respeto a los derechos humanos en los campos de refugiados.

En la actualidad, las cárceles marroquíes acogen un total de dos mil ochocientos presos políticos y de conciencia, según el MODM, que también denunció las continuas detenciones ilegales "por creencias religiosas y políticas y la aplicación de torturas".

(SERVIMEDIA)
15 Abr 1993
C