LA OPOSICION CRITICA LA ESCASA CAPACIDAD DE CONSENSO DEL GOBIERNO

- IU vota en contra del decreto-ley que modifica los tipos de contratos y el PP, a favor, por tramitarse como proyecto de ley

- Villalobos (PP): "El Gobierno ha hechado más leña al fuego de la crispación social"

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz en temas laborales del Grupo Parlamentario Popular, Celia Villalobos, criticó, en su alocución en el Pleno del Congreso de los Diputados sobre la rforma laboral, la falta de consenso del Gobierno que, a su juicio, ha incrementado la crispación social.

Con todo, el PP convalidó el decreto-ley de medidas urgentes de fomento de la ocupación al pactar con el PSOE que este documento sea tramitado como proyecto de ley, circunstancia que posibilitará al grupo de la oposición proponer enmiendas.

"El Gobierno ha echado más leña al fuego de la crispación social", dijo Villalobos y añadió que "empresarios y trabajadores están obligados a entenderse y on estos incrementos de la indignación social y con una huelga general anunciada para el 27 de enero, el Gobierno no ha atenuado esta lógica crispación" de las centrales.

Recordó al Ejecutivo el acuerdo alcanzado en el Estatuto de los Trabajadores de 1980 entre el entonces partido del Gobierno (UCD), la oposición (PSOE), UGT y patronal, que, afirmó, "no contemplaba lo que querían todos pero sí se consiguió un consenso", observó.

Villalobos instó a la Cámara a que intente llegar a un consenso "igul que el de 1980, de una manera sosegada, racional y sin prejuicios ideológico". Añadió que "resulta paradójico que el mismo partido que en el 80 consiguió ese consenso sea el que esté ahora metiendo obstáculos".

En su opinión, la reforma del mercado laboral "llega tarde y aislada" y criticó la falta de una reforma del INEM y el contrato de aprendizaje, cuyas limitaciones, dijo, muestran sus defectos.

IU, EN CONTRA

Por su parte, el portavoz del grupo parlamentario de IU, Ricardo Peralta, reprocó la falta de una reforma del INEM y la no desaparición del contrato de fomento de empleo que "mantiene una prolongación absurda".

Según Peralta, el contrato de aprendizaje provocará que "una persona de 24 años con 5 años de oficio pueda ser considerado como aprendiz, cuando ya es todo un experto".

Aseguró que el Gobierno se contradice al asegurar que intenta formar al aprendiz "sin obtener garantía de continuidad en la empresa", dijo, "irá al paro y sin protección social alguna".

(SERVIMEDIA)
08 Dic 1993
J