LA OPOSICION CONFIA EN QUE EL PLANTE AL PSOE EN EL DEBATE PRESUPUESTARIO HARA RECTIFICAR AL GOBIERNO EN EL SENADO

MADRID
SERVIMEDIA

Todos los potavoces de la oposición mostraron hoy su satisfacción por el plante dado ayer al PSOE en el debate de presupuestos y el reflejo y acogida alcanzados por esa iniciativa en el seno de la opinión pública.

La oposición reclamó al Gobierno que muestre "más delicadeza" en el próximo trámite de los presupuestos en el Senado y cumpla su compromiso de llegar a un consenso con las fuerzas políticas en materia económica.

El diputado de IU, Antonio Romero, manifestó que la Cámara Baja ha dejado de ser "el Palamento de la señorita Pepis" tras el plante que dio la oposición ayer a la mayoría socialista en el debate de los Presupuestos.

"Por primera vez, la opinión pública ha percibido que la oposición no va a seguir tolerando más tiempo la arrogancia, la prepotencia y el desprecio del Gobierno", afirmó.

Romero aseguró en rueda de prensa que el "esquinazo" de la oposición al PSOE, dando por defendidas sus enmiendas como único modo de protesta posible ante la incomparecencia de los ministros y implicado el rechazo sistemático a sus inicitivas, lo acordaron los portavoces de los principales grupos parlamentarios, "horas antes".

"Estábamos buscando el momento más apropiado en el debate de la tarde, pero Miquel Roca (CiU) se adelantó, quizás por tener tan cerca su apoyo a la ley de Seguridad Ciudadana y las elecciones catalanas", añadió.

DECEPCION

Para IU, la modificación del Reglamento del Congreso que propuso el socialista Eduardo Martín Toval es "un truco", porque el PSOE tiene la mayoría absluta y la llave para obstaculizar las iniciativas que defienda la oposición.

El portavoz del Partido Popular, Rodrigo Rato, mostró su satisfacción por la coincidiencia de toda la oposición en querer transmitir al unísono al Ejecutivo su "decepción" ante la falta de voluntad para llegar a un consenso en materia económica.

El portavoz del CDS, José Ramón Caso, declaró que con la postura de la oposición, "se ha dado un aldabonazo al Gobierno para que en el trámite de los presupuestos en el Senado cabie su actitud y explique a los representantes de los españoles sus criterios sobre el gasto público".

"Nos preocupa que la Cámara Baja no sea una caja de resonancia de las preocupaciones de los españoles. Es denunciable el comportamiento de un Gobierno cuyos ministros no comparecen salvo rarísimas excepciones, a explicar cómo quieren gastar el dinero de todos", agregó.

FLEXIBILIDAD

Jordi Casas, de Convergéncia i Unió, criticó al Gobierno por no utilizar el debate presupuestario para llegar a u acuerdo sobre competitividad con las fuerzas políticas, dado el fracaso de las negociaciones con los interlocutores sociales.

Precisó que pese a las buenas palabras expresadas hace meses por el ministro de Economía, Carlos Solchaga, no ha existido voluntad de consenso por parte del Gobierno y, por eso, era necesario no seguir debatiendo".

Tras confiar en que el Ejecutivo muestre "más delicadeza" en el Senado, mediante la participación de los ministros en el debate y flexibilizando sus posturas, egó que CiU se adelantara en el acuerdo previo de todos los grupos de la oposición de dar por defendidas sus enmiendas.

Aseguró que los diputados de su grupo ya habían coincidido en mostrar por la mañana su "disgusto y desánimo" por el desarrollo del debate y Miquel Roca lo transmitió en el hemiciclo, ante el rechazo sistemático de todas las enmiendas de CiU.

El portavoz del PNV, Iñaki Anasagasti, dijo que aunque su grupo no se sumó expresamente al plante de la oposición, el PSOE y los otros grups "ya conocían nuestro malestar desde bastante antes".

(SERVIMEDIA)
21 Nov 1991
J