LA OPOSICION CELEBRA LA INVITACION AL DIALOGO DE ACEBES PARA REFORMAR LA JUSTICIA Y LE PIDE QUE MATERIALICE SU OFERTA

- La oposición rechaza la prolongación de la edad de jubilación

MADRID
SERVIMEDIA

La oposición celebró hoy en términos generales la invitación al diálogo hecha por el ministro de Justicia, Angel Acebes, para reformar la justicia y le pidieron que esta oferta no se quede en una declaración de intenciones y la materialice cuanto antes.

El portavoz socialista, Juan López Aguilar,juzgó positivamente el cambio de talante del nuevo ministro de Justicia respecto a su antecesora en el cargo, Margarita Mariscal de Gante, que, a su juicio, promovió más la confrontación que el diálogo.

López Aguilar arremetió contra el ministro por haber confirmado a Jesús Cardenal como fiscal general del Estado. Según dijo, "no es un buen comienzo" para este ministerio, que podría haber optado por designar a un profesional de perfil ideológico afín al PP, pero "menos inequívocamente conservador".

En general, los grupos de la oposición se mostraron reticentes a aceptar la prolongación de la edad de jubilación de jueces y magistrados y tan sólo CiU se mostró dispuesta a apoyar esta medida con carácter transitorio hasta que se cubran las plazas vacantes.

Igualmente, alertaron de los posibles efectos perniciosos de la reducción del período de prácticas en la Escuela Judicial, por considerar ese período fundamental para formación de los futuros jueces y magistrados.

El Plan de Choque anunciao por Acebes tuvo una buena cogida por parte de los grupos parlamentarios que, además, pidieron que la necesaria reforma de la justicia no se limite a esas acciones de urgencia, sino que sea más profunda y duradera, como fruto del consenso. En este sentido, el PSOE solicitó al ministro un verdadero talante dialogante y que no convierta la negociación en un "trágala" para la oposición.

Los grupos nacionalistas PNV y CiU reconocieron que la implantación del uso de las distintas lenguas oficiales ha ido razonablemente bien" en la administración de justicia, pero pidieron un mayor estímulo para su uso.

Por su parte, el ministro de Justicia reiteró su predisposición al diálogo y se negó a debatir con el portavoz socialista sobre la "paternidad" de la idea del Pacto de Estado sobre la Justicia, que López atribuyó a los anteriores gobiernos socialistas.

Aseguró que el planteamiento del diálogo del Gobierno con el resto de los partidos no será en ningún caso un "trágala", sino que estará presidido po una verdadera voluntad de consenso y por una auténtica disposición a flexibilizar posturas.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2000
SGR