La oposición anuncia enmiendas a la exculpación de García Valverde ------------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El ponente de la comisión que investiga el "caso Renfe" en el Congreso de los Diputados, el socialista Genaro García-Arreciado, entregó hoy a los portavoces de los distintos grupos en la comisión el borrador de dictamen con las conclusiones de esa investigación.

Ahora, los grupos políticos tienen de plazo hasta el próximo día 19 de febrero para presentar enmiendas a la redacción de ese informe, que ocupa 80 folios. Las enmiendas se debatirán en la coisión y posteriormente el dictamen final y las enmiendas que sean rechazadas serán debatidas y votadas por el pleno del Congreso.

El acto de entrega duró escasos minutos y al término del mismo los distintos representantes de los grupos parlamentarios, salvo el socialista, el propio García-Arreciado, aseguraron que sólo se quedarán conformes si queda clara la responsabilidad del ex presidente de Renfe y ex ministro de Sanidad, Julián García Valverde.

Responsabilidad, dijeron, derivada de haber nomrado asesor y presidente de Equidesa, filial de la empresa ferroviaria, que fue la encargada de realizar la operación de compraventa de terrenos en San Sebastián de los Reyes, a José Luis Pinedo y Alberto Echeverri, respectivamente, "cerebros" de la operación.

Por su parte, Genaro García-Arreciado afirmó que el dictamen que ha entregado al resto de los grupos es "extenso, prolijo, objetivo, donde no se intenta ocultar ninguno de los hechos conocidos por la comisión".

Sin embargo, PP, IU y CDS hananunciado antes de leer el informe que presentarán enmiendas y votos particulares al mismo si no queda clara la responsabilidad política de García Valverde.

PP: INCONSISTENTE Y DESVAHIDO

El portavoz del PP en la comisión, Felipe Camisón, dijo que todavía no ha podido leer el estudio nada más que de forma "superficial", pero añadió que le parece "inconsistente, desvahído y falto de concreción".

A su juicio, da la sensación de que en todo el proceso hubieran "caído del cielo" un grupo de personasmás o menos avisadas, "o avispadas", matizó, y de pronto los responsables políticos ni se hubieran enterado del asunto.

"Todo es una huida hacia adelante, intentando eludir las responsabilidades, bien de tipo penal o político. Preveo que vamos a tener que hacer un voto particular porque no creemos que este asunto se deba resolver con este estudio inconcreto", concluyó.

CiU: VALVERDE YA PAGO

El portavoz de CiU en la comisión de investigación del llamado "caso Renfe", Salvador Sedó, comentó a losperiodistas que García Valverde ya asumió en su día la responsabilidad política que puede haber tenido en toda la polémica operación de compraventa de terrenos en San Sebastián de los Reyes.

"Dentro de la empresa que presidió pasaron una serie de cosas, alguna de las cuales puede tener consecuencias penales. El no tiene esta responsabilidad (penal) pero, políticamente, si pasa algo en su casa él tiene que asumirlo", indicó.

IU: "NO ESTAMOS CONFORMES"

El portavoz de Izquierda Unida en la comisió, Jerónimo Andreu, aseguró tras una primera lectura rápida de los 80 folios que su grupo no está conforme con "el juicio que se hace sobre la operatividad que el señor García-Valverde tuvo en la operación".

"Yo creo", añadió, "que la responsabilidad es mayor de lo que se plantea en el informe del ponente".

En su opinión, hay actos de Renfe que son "absolutamente incorrectos" y esa compañía estaba presidida por García-Valverde. "Por lo tanto", concluyó, "creo que es importante que esto se diga claamente en el informe".

CDS: NUEVA NORMATIVA

El portavoz del CDS, Rafael Martínez Campillo, señaló que la responsabilidad política del ex ministro de Sanidad es "clara y manifiesta".

Según Martínez Campillo, el Ministerio de Transportes, la Comunidad Autónoma de Madrid y los ayuntamientos implicados (San Sebastián de los Reyes y Alcobendas) han actuado con "cierta ligereza y poca cautela", pero sin tener responsabilidad política alguna.

El representante del CDS pidió que se reforme la legisación vigente para no dar lugar a que experiencias como la del "caso Renfe" se repitan.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 1992
G