LA OPOSICION ANDALUZA CRITICA EL MODELO DE POLICIA AUTONOMA DISEÑADO POR EL GOBIERNO REGIONAL

MALAGA
SERVIMEDIA

Los distintos partidos de oposición representados en el Parlamento andaluz han expresado su desacuerdo con el modelo de policía autónoma diseñado por el Gobierno que preside Manuel Chaves, por considerar que no asumirá todas las competencias que debería.

Según el acuerdo firmado el pasado 5 de febrero por el Ministerio del Interior y la Junta,Andalucía contará a principios de 1993 con este cuerpo policial propio, cuya creación está prevista en el artículo 14 del Estatuto de Autonomía.

Según el consejero de Gobernación andaluz, Angel Martín Lagos, aún falta por concretar el número de efectivos que integrarán la nueva unidad.

Sin embargo, la naturaleza que la Junta de Andalucía pretender otorgar a la policía autónoma, que se centrará exclusivamente en la custodia de edificios públicos y escolta de personalidades, no es del agrado de la posición parlamentaria, ya que no tendrá competencias en seguridad ciudadana, ni en materia fiscal ni vial.

Las primeras promociones de la policía regional estarán compuestas por agentes del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) adscritos a comisarías de Andalucía, que serán designados y trasladados por el Ministerio del Interior.

El consejero de Gobernación explicó en la comisión correspondiente del Parlamento autonómico que la creación del cuerpo policial con agentes del CNP servirá como base de la utura plantilla.

Martín Lagos descartó que las primeras promociones vayan a estar formadas por personal sin experiencia por problemas de financiación. La futura Policía Autónoma de Andalucía será financiada al 50 por ciento entre las administraciones central y autonómica.

SEGURIDAD CIUDADANA

El hecho de que este cuerpo policial no cuente con competencias en materia de orden público ha provocado malestar en las fuerzas políticas de la oposición parlamentaria.

No obstante, el Estatuto de Autnomía especifica que la policía regional no deberá compatibilizar funciones que, según el ordenamiento jurídico actual, correspondan a las fuerzas de seguridad del Estado.

Tanto el Partido Popular como el Partido Andalucista han expresado sus quejas por la nula responsabilidad que respecto a la seguridad ciudadana tendrá el futuro cuerpo.

Por su parte, el diputado de Izquierda Unida Rafael Rodríguez considera que "no se puede crear un cuerpo de policía sin delimitar las funciones de las restantes.

El portavoz del PP en la Comisión de Gobernación, Juan Santaella, estima que "la Junta se ha sometido a la Ley Orgánica de Seguridad, y eso no es crear una policía autónoma, más aún si se trata, como dijo el consejero, a título de prueba", A su juicio, la principal carencia es la falta de competencias en materia de seguridad.

Miguel Angel Arredonda, secretario general del Partido Andalucista (PA), sostiene que "Andalucía no puede recibir más competencias incompletas, porque para que la policía utónoma sea así, mejor que no se cree".

Arredonda, que aboga por que el futuro cuerpo policial intervenga en asuntos de seguridad ciudadana, estima que su creación es una "ficción" del Gobierno de Manuel Chaves.

El PA ha solicitado que las primeras promociones de la policía autónoma estén integradas por policías nacionales y guardias civiles destinados en el País Vasco, en vez de formarse con miembros de las fuerzas de seguridad del Estado destinados ya en Andalucía.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 1992
C