LOS OPERADORES DE TELEVISIÓN CUMPLEN POR PRIMERA VEZ LA OBLIGACIÓN DE INVERTIR EL 5% DE SUS INGRESOS EN CINE EUROPEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Todos los operadores de televisión cumplieron en 2004 la obligación de invertir el 5% de sus ingresos en la financiación de obras cinematográficas y películas para televisión europeas, informó hoy el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en una nota de prensa.
Asimismo, todos los grandes operadores cumplieron la obligación de destinar el 3% de sus ingresos a financiar obras en lengua originaria española.
Estos datos positivos se producen después de las medidas adoptadas por el Gobierno con la entrada en vigor, en julio de 2004, del Reglamento que regula la inversión obligatoria para la financiación anticipada de largometrajes y cortometrajes cinematográficos y películas para televisión, europeas y españolas.
Desde que se implantó la obligación de inversión, en 1999, es la primera vez que ningún gran operador de televisión incumple estas obligaciones, con lo que no ha sido precisa la apertura de ningún expediente sancionador por esta causa.
Este cumplimiento se ha traducido, señaló el comunicado, en un importante aumento de los niveles de financiación durante 2004 en relación al año anterior. En concreto, la inversión total computada en obras cinematográficas y películas para televisión europeas ascendió a 124.923.621 euros, lo que supone un aumento del 22,20% en relación con la realizada en 2003, de 102.225.219 euros.
En lo que se refiere a la inversión en obras en lengua originaria española, la inversión realizada en 2004 se elevó a 98.824.720 euros, con un incremento del 13,02% sobre el año precedente.
El Ministerio destacó también que la inversión realizada en obras en lengua originaria española superó en casi el 50% el importe de inversión al que los operadores estaban obligados por ley.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2006
P