LOS OPERADORES DE TELEFONIA MOVIL, OBLIGADOS A RENDIR CUENTAS

- La FEMP aprueba una ordenanza marc que obliga a los operadores a conseguir la autorización de los ayuntamientos

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Municipios y Provincias (FEMP) aprobó hoy una ordenanza marco que servirá de referencia normativa a todos los ayuntamientos para la regulación de las antenas de telefonía móvil. La norma establece la obligatoriedad de los operadores de dar cuenta de sus planes de implantación completos, que deberán ser aprobados por las corporaciones locales y que eliminarán de hecho las negociacines particulares.

El texto aprobado hoy por la FEMP es producto de un acuerdo con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, con cuya titular, Anna Birulés, los representantes municipales mantuvieron una reunión el pasado 5 de febrero.

La ordenanza, de cuya elaboración dió cuenta la presidenta de la FEMP y alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, tiene vocación de servir de referencia para todos los municipios de España que aún no tienen legislación relativa a esta materia o para aquéllos que deseen mejoar la que ya aplican.

Según Alvaro de la Cruz, secretario general de la organización municipal, esta norma viene a cubrir un "vacío legal" que se hizo patente hace unos meses a raiz de la detección, en un colegio de Valladolid, de varios casos de leucemia en un colegio cercano a una zona de concentración de antenas de telecomunicaciones.

La ordenanza asigna a las corporaciones locales la potestad de conceder las licencias correspondientes para la instalación de antenas, de acuerdo con la legislacón urbanística de cada ayuntamiento.

Esta autorización sólo se dará bajo estricto cumplimiento de las normas sobre emisiones de ondas y evidenciará el "importante papel de regulación y control" de los ayuntamientos para que los ciudadanos estén protegidos de las radiaciones ionizantes.

Además, las empresas operadoras estarán obligadas a dar a conocer a los ayuntamientos del plan de implantación completo en cada municipio, de manera que las corporaciones puedan propiciar "acuerdos de planificación y reducir así el número de antenas que se instalen en los núcleos urbanos.

Quedará así eliminada la práctica de la negociación directa entre los operadores y las entidades que puedan ser susceptibles de aceptar la colocación de antenas en su dominio.

El acuerdo definitivo se cerró ayer mismo y será trasladado a los ayuntamientos el próximo lunes a través de la página web de la FEMP.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2002
SGR