OPERADORES DE EMERGENCIAS DE TODA ESPAÑA CREAN UNA PLATAFORMA ESTATAL PARA TRABAJAR DE FORMA COORDINADA
- Exigen formación para todos los trabajadores que gestionan llamadas de emergencia y que el servicio de emergencias no se subcontrate con empresas privadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tras su participación en las I Jornadas Estatales: "Nuevos Retos en Atención de Llamadas de Emergencia", los delegados sindicales, miembros de comités de empresa y secciones sindicales de Comisiones Obreras de los centros 112 y 061 constituyeron hoy una plataforma estatal para trabajar de forma coordinada, según informó CCOO.
Asimismo acordaron una resolución en la que apuestan por la condición de empleados públicos. "Los trabajadores que gestionan las llamadas de emergencia son una parte fundamental del Servicio Público de Emergencias, entendemos que al igual que bomberos, policías o personal médico son empleados públicos, todos los trabajadores que gestionan las llamadas de emergencia deberían ser empleados públicos", dice su comunicado.
Asimismo exigen a la Administración Central del Estado que defina una profesión dentro del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales que clarifique cuales son las funciones y unidades de conocimiento que hay que dominar para desarrollar el trabajo de gestión de llamadas de emergencia, de forma que se garantice una homogeneidad en la prestación de un servicio esencial para los ciudadanos y ciudadanas.
También que en su papel de garante de la igualdad de derechos de todos los ciudadanos exija a las comunidades autónomas una oferta de formación, suficiente y continua, así como un reconocimiento profesional para los trabajadores que gestionan las llamadas de emergencia y unas plantillas adecuadas en los servicios públicos de Emergencia.
Explican que la Directiva que obligó a la creación de los 112 es una Directiva europea y el responsable de su cumplimiento ante las instituciones europeas es el Gobierno de España.
También exigen a las administraciones autonómicas que velen porque los trabajadores que gestionan las llamadas de emergencia, independientemente de si son públicos o privados, reciban una formación continua sobre aspectos como nuevas infraestructuras, novedades legislativas, simulaciones de actuación ante situaciones de grandes emergencias, protocolos actualizados de los distintos cuerpos de intervención, etc.
Asimismo que reconozcan a los trabajadores que gestionan las llamadas de Emergencia al mismo nivel que lo hacen con el resto de cuerpos de emergencias; que dimensionen adecuadamente las plantillas, ampliándolas hasta que no se produzcan llamadas en espera de forma habitual, y que instauren planes de control del estrés y de apoyo a los trabajadores que gestionan llamadas de emergencia, ya que en la mayoría de los Centros 112 y 061 del estado español no hay ningún refuerzo en este campo, a pesar de las miles de llamadas de urgencia, emergencia y gran emergencia que asumen y gestionan estos trabajadores.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2008
J