Madrid
La 'Operación Asfalto 2023' de Madrid renovará el pavimento de 266 calles con asfalto más sostenible

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid dio comienzo este lunes a la 'Operación Asfalto 2023', que renovará el pavimento de 266 calles de los 21 distritos de la capital con mezclas asfálticas más sostenibles.
Según informó el Consistorio madrileño, la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, supervisó esta mañana el comienzo de los trabajos que este año mejorarán una superficie de más de 634.000 metros cuadrados con una inversión de 12 millones de euros.
Tras la ejecución del plan de choque del pasado mandato, que dio lugar a las tres mayores operaciones de asfalto de la capital, con 3.000 calles asfaltadas, un tercio del total, las campañas recuperan a partir de este año menores dimensiones que requerirán menos inversión y, por tanto, supondrán un menor impacto en el día a día de la ciudad.
Los trabajos de este año, que se extenderán hasta mediados de otoño, tienen el objetivo de mejorar la comodidad y seguridad de los usuarios y disminuir los niveles sonoros de rodadura y la contaminación del aire. Asimismo, se preservará el patrimonio municipal viario, evitando así deterioros que, en caso de no intervenir, obligarían a una renovación completa del pavimento y, por tanto, a una inversión mucho mayor. Entre los criterios para priorizar las calzadas a rehabilitar están el nivel de obsolescencia de las mismas y la intensidad media de tráfico que soportan.
MEZCLAS ASFÁLTICAS MÁS SOSTENIBLES
La campaña de este año supondrá la utilización de alrededor de 75.000 toneladas de asfalto, de las que buena parte serán mezclas asfálticas más sostenibles frente a las mezclas en caliente tradicionales.
Por un lado, más de la mitad del material utilizado serán mezclas bituminosas semicalientes cuya fabricación y puesta en obra se realiza a una temperatura de unos 30 grados centígrados, inferior a las mezclas en caliente tradicionales. Con este sistema, la mezcla se fabrica con aditivos o técnicas que reducen la viscosidad del betún y permiten fabricar las mezclas a menor temperatura, si bien con características mecánicas y de durabilidad similares a las tradicionales.
Una de las principales ventajas es que en su fabricación se reducen las emisiones de gases contaminantes, como el dióxido de carbono y el dióxido de azufre, y los compuestos orgánicos volátiles. Además, se reduce la exposición de los trabajadores a humos, hidrocarburos y olores. A ello hay que añadir que la menor temperatura reduce también el consumo energético y permite trabajar a temperaturas ambientales menores.
En esta campaña se utilizarán unas 40.000 toneladas de mezclas bituminosas semicalientes que se extenderán sobre una superficie de 335.600 metros cuadrados (un 53% del total de la superficie asfaltada), lo que permitirá dejar de emitir a la atmósfera un total de 177 toneladas de dióxido de carbono equivalente.
Además, en un tercio del total de la superficie asfaltada, unos 209.000 metros cuadrados, se pavimentará con mezclas bituminosas en caliente fabricadas con betunes modificados con polvo de caucho reciclado de neumáticos, en total unas 8.000 toneladas de mezclas, lo que supondrá la reutilización de 37.000 neumáticos fuera de uso que han alcanzado el final de su vida útil.
Algo más de 43.000 metros cuadrados se asfaltarán con mezclas bituminosas tipo SMA, que, frente a las mezclas tradicionales, presentan grandes propiedades resistentes, bajo nivel sonoro y mayor durabilidad. En este caso además se fabricarán con betunes modificados con caucho reciclado, lo que las hace aún más sostenibles. Las mezclas SMA se utilizan preferentemente en las calles de mayor intensidad de tráfico. En esta campaña se utilizarán unas 3.550 toneladas de mezclas SMA.
Sobre un tercio del total de la superficie pavimentada se aplicará un tratamiento descontaminante fotocatalítico de alto rendimiento que permitirá la eliminación de alrededor de 4,2 kilogramos de óxidos de nitrógeno al año, lo que equivale a eliminar la contaminación producida por 42.000 vehículos diésel al año.
(SERVIMEDIA)
07 Ago 2023
ARC/mmr