INMIGRACIÓN

LA OPEP SOSTIENE QUE EL SUMINISTRO DE CRUDO ESTÁ GARANTIZADO Y QUE EL AUMENTO DE SU PRECIO SE DEBE A LA ESPECULACIÓN

- Los países de la OPEP se reunieron hoy con la UE en Bruselas

MADRID
SERVIMEDIA

Los países exportadores de petróleo, integrados en la OPEP, y los de la Unión Europea (UE), se reunieron hoy en Bruselas para "dialogar" acerca de la situación actual del mercado del crudo.

Según informó hoy el ejecutivo comunitario, los representantes de la OPEP presentaron un análisis de los acontecimientos recientes en el mercado del petróleo.

En la reunión sostuvieron que el suministro está garantizado porque la oferta excede a la demanda, en contra de la pretensión europea de que la OPEP aumente la producción de petróleo.

Además, los representantes de los países productores achacaron el alza continua del barril al papel de los mercados financieros así como a la devaluación del dólar y a la volatilidad que introduce la creciente "actividad especulativa".

Por su parte, la UE estima que el aumento del precio del petróleo "está provocando dificultades y tensiones tanto en el mundo industrializado como en los países en desarrollo", como demuestran las recientes oleadas de protestas y huelgas de pescadores, agricultores y transportistas contra la subida de los costes del combustible.

Por otro lado la OPEP y los 27 consideraron como un paso positivo la diversidad creciente del mix energético, incluidas las energías renovables, más allá del peso indudable de los combustibles fósiles.

El encuentro de hoy en Bruselas fue el quinto desde que ambas partes empezaran a reunirse, en noviembre de 2005.

ANTECEDENTES

En la Cumbre celebrada en Yeddah (Arabia Saudí) el 22 de junio, el comisario de Energía, Andris Piebalgs, sostuvo que los precios del petróleo sólo pueden bajar si se controlan las fuerzas de la oferta y la demanda en el mercado.

"Los precios por encima de los 100 dólares perjudican tanto a los países consumidores como a los productores. Nos interesa a todos cooperar con objeto de reducir la volatilidad de los mercados y volver a la sensatez en los precios del petróleo. Tenemos que actuar juntos para devolver la confianza y la estabilidad a la economía mundial y prevenir la recesión", añadió.

En la citada cumbre, Arabia Saudí, que es el mayor exportador mundial, se mostró favorable a aumentar la producción en 200.000 barriles en julio, por tercer mes consecutivo, y seguir aumentándola en caso necesario para contener los precios.

Por su parte, la UE habló de la necesidad de controlar la evolución de los precios y lograr una mayor transparencia de los mercados del petróleo, ante la preocupación por que el aumento de los costes esté provocado no sólo por las fuerzas del mercado sino por la especulación.

La UE importa cerca del 40% del petróleo que consume de los países de la OPEP.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2008
S