LA OPEP CONFIA EN UNA RECUERACION DE LA DEMANDA DE CRUDO, Y DE SU PRECIO, CON LA LLEGADA DEL INVIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y ministro argelino de Energía y Minas, Chakib Khelil, confía en que, con la llegada del próximo invierno, la economía de Estados Unidos aumente su actividad y arrastre a las economías asiáticas, que son las que más petróleo consumen, generando un aumento de la demanda de crudo.
Khelil reiteró hoy que la OPEP desea un scenario de estabilidad de precios del petróleo, y lo mismo que no es bueno para los países consumidores precios altos (por encima de los 30 dólares el barril)), tampoco es bueno para los países productores precios demasiado bajos, ya que los graves problemas políticos y sociales que ha padecido Argelia en la última década tienen su origen en la caída de los precios del petróleo de 1986.
Tras crecer un 5 por ciento en el año 2000, la economía de EE.UU. ha bajado al 0,7% en el segundo trimestre de esteaño. Esta caída del crecimiento norteamericano afectará a las economías asiáticas, habituales vendedoras a EE.UU., lo que hará resentir las ventas de petróleo a estos países, que son los mayores consumidores de crudo, según la OPEP.
"Hay indicios de que la economía de EE.UU. podría crecer a finales de este año", afirmó Khelil en el transcurso de un encuentro con empresarios en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Sin embargo, otros indicadores no son tan bunos, añadió el ministro argelino de Energía, y citó Argentina, que debe cumplir las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional para recibir ayuda y salir a flote; y también Turquía, países ambos rodeados de incertidumbres.
Khelil afirmó que, no obstante, "somos optimistas a corto plazo: pensamos que la economía americana va a recuperarse y que puede haber un fortalecimiento de los precios del petróleo en octubre o noviembre".
(SERVIMEDIA)
30 Jul 2001
A