RSC

LA OPEP AUGURA QUE EL PRECIO DEL CRUDO NO VA A BAJAR EN UN FUTURO PRÓXIMO

- Considera que la especulación es culpable en un 60% del aumento del crudo

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) y ministro de Energía de Argelia, Chakib Khelil, consideró hoy que lo más probable es que el precio del petróleo no baje en un futuro cercano.

En una intervención en el 19 Congreso Mundial de la Energía, Khelil insistió en su idea de que la especulación está detrás del aumento del precio de la energía. "Los especuladores están haciendo su agosto desde la crisis de las 'subprime'", añadió.

Desde su punto de vista, la devaluación del dólar y la situación creada por las "subprime" en el mercado están detrás del alza del petróleo, en un 60%. La situación geopolítica, a su juicio, es responsable en un 20% y, el 20% restante, se debe a la introducción del bioetanol.

Son estos elementos los que, a su juicio, provocan el encarecimiento del crudo que, de no ser por ellos, se seguiría moviendo en precios cercanos a 60 dólares por barril, ya que hay suficiente producción. "Es difícil que en los próximos 50 años haya problemas de suministro", dijo.

Para Khelil, estabilizar el dólar es "clave" para que el precio del crudo no continúe batiendo récords. Una posibilidad que no consideró probable en un futuro próximo.

Además, si el Banco Central Europeo aumenta los tipos de interés (como, a su juicio, podría hacer este jueves), el precio del petróleo subirá más aún.

Otro de los riesgos del mercado del petróleo, según el líder de la OPEP, es el que entraña la utilización del bioetanol, que ha provocó en 2007 "una bajada en la producción de diésel" que, a su vez, originó un aumento del precio del diésel desde el año pasado.

Khelil sostuvo que los países de la OPEP sólo son responsables del 40% de la producción, por lo que no se les puede culpar del aumento del precio. Además, dijo que el papel de la OPEP no es fijar precios, sino abastecer la demanda. "Los precios están siendo fijados por el mercado".

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2008
L