OPEL ESPAÑA OBTUVO EN 1995 UNOS BENEFICIOS DE 30.922 MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Opel España obtuvo en 1995 unos beneficios después de impuestos de 30.922 millones de pesetas, lo que supone un descenso del 1,5% respecto a 1994 (31.385 millones, según datos presentados hoy en rueda de prensa en Zaragoza por Juan José Sanz, presidente y consejero delegado de la compañía automovilística.
Sanz, que calificó de "francamente satisfactorios" los resultados económicos de Opel si se tiene en cuenta la negativa evolución del mercado español, indicó que la factoría de Figueruelas ha trabajado a pleno rendimiento en los últimos años y así lo seguirá haciendo en 1996, "siempre que el mercado no nos depare ninguna sorpresa desagradable".
Según el pesidente de Opel, los buenos resultados de esta empresa, que logró un 'cash-flow' (recursos generados) en 1995 cercano a los 48.000 millones de pesetas, se han debido fundamentalmente al buen comportamiento de las exportaciones y a la búsqueda de nuevos mercados, así como al mantenimiento de los costes de fabricación y al esfuerzo del equipo humano de la planta de Figueruelas.
En 1995, Opel España consiguió un nuevo récord de producción, con 433.275 automóviles fabricados, de los cuales se exportaron asi el 90% (311.644 Corsa y 75.318 Tigra), frente al 87,5% de 1994. Las ventas en el mercado nacional alcanzaron los 103.363 coches, frente a los 122.449 de 1994.
La cuota de penetración de la marca en el mercado español fue del 12,3%, según Sanz, quien destacó que el Corsa y el Astra han sido los segundos modelos más vendidos en sus segmentos, mientras que el Tigra lo ha sido en el suyo.
Estas ventas permitieron a Opel alcanzar una cifra total de negocio de 673.594 millones de pesetas, lo que suone un aumento del 8,8% respecto a 1994. Las ventas en el mercado nacional disminuyeron un 17%, situándose en 151.893 millones de pesetas, mientras que las ventas en el mercado exterior crecieron casi un 20%, colocándose en 521.701 millones.
Sanz adelantó que la facturación en la producción y las exportaciones durante los cinco primeros meses de este año son "muy semejantes" a las de 1995, aunque apuntó que la presión al alza de los precios de los materiales y de los costes laborales harán que la compñía tenga unos beneficios a finales de año que "quizá sean menores" a los del pasado ejercicio, mientras que la producción será similar.
El presidente de Opel anunció que la compañía invertirá en los próximos tres años unos 40.000 millones de pesetas, que se destinarán, fundamentalmente, a reemplazar equipos y mejorar producto. En 1995, Opel invirtió 11.125 millones de pesetas, cantidad inferior a la de años anteriores al completarse el proceso de transformación de las líneas de producción de los nuevs modelos Corsa y Tigra. En los últimos cinco años, las inversiones totales han sumado 122.400 millones de pesetas.
MANTENIMIENTO DE PLANTILLA
Sanz explicó que, pese a la caída de las ventas en el mercado nacional, la apertura de nuevos mercados ha permitido la plena utilización de la capacidad productiva de la planta de Figueruelas. "La salida a nuevos mercados", dijo, "ha sido determinante para no tener que recurrir a expedientes de regulación de empleo desde la creación de la fábrica en 1982".
El responsable de la filial española de la multinacional alemana General Motors espera que en 1996 se mantenga la factoría de Figueruelas a pleno rendimiento y que su plantilla permanezca estable "siempre que el mercado no nos depare ninguna sorpresa desagradable".
Según sus estimaciones, el mercado español crecerá este año un 5% y no el 8% inicialmente previsto, mientras que el europeo lo hará un 2,5%.
Sanz resaltó los buenos niveles de productividad y competitividad de la planta de Figueruela y aseguró que, pese a la fabricación del Corsa prevista en otros países distintos de donde ya se fabrica, "si mantenemos los costes de producción, aumentamos la productividad y seguimos siendo competitivos, no hemos de tener miedo a la competencia externa ni interna".
El presidente de Opel puso de relieve el éxito del plan de sugerencias puesto en marcha por la empresa entre sus trabajadores, que ha logrado un récord histórico de participación, con 22.781 sugerencias (2,6 sugerencias por trabajador). Dichas sugerencias permiten un ahorro a la empresa, del que un 40% se destina a un fondo común, que en 1995 permitió que cada trabajador percibiera una prima de unas 30.000 pesetas.
El incremento de la producción de Opel España en 1995 ha provocado un aumento del volumen de compras de la compañía, que alcanzó los 370.417 millones de pesetas en material productivo, del que un 41% correspondió a compras a proveedores españoles. Las compras a empresas proveedoras instaladas en Aragón superaron los 5.000 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 1996
N