OPEL ESPAÑA MEJORO SUS BENEFICIOS NETOS UN 62% EN 1994
- El presidente de la compañía asegura que no habrá expedientes de regulación de empleo en 1995
- Pide la eliminación del impuesto de matriculación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Opel España registró unos beneficios después de impuestos de 31.385 millones de pesetas en 1994, frente a los 19.361 millones del 93, lo que supuso un aumento del 62 por ciento, según anunció hoy Juan Sanz, presidete de la compañía automovilística.
Sanz, que presentó hoy en Figueruelas los resultados de Opel en 1994, que calificó de "muy positivos", aseguró que la factoría de Zaragoza trabajará este año a plena capacidad y no aplicará expedientes de regulación de empleo, gracias al comportamiento de las exportaciones.
Según Sanz, Opel vendió en 1994 un total de 530.505 vehículos, 111.000 más que el año anterior, de los que 135.412 se destinaron al mercado nacional -una penetración del 13,4 por ciento- y cai 400.000 a la exportación.
Estas ventas permitieron a la compañía alcanzar en 1994 una cifra de negocio de 619.032 millones de pesetas, un 33,8 por ciento más que el ejercicio anterior. Las ventas en el mercado nacional sumaron 183.265 millones de pesetas, con un aumento del 17,2 por ciento.
Sanz explicó que los buenos resultados logrados en 1994 se han debido fundamentalmente a la evolución de las exportaciones, a las que han destinado el año pasado el 87,4 por ciento de la producción total de a compañía, que fue de 405.467 coches, siendo un año record de producción para la planta de Figueruelas.
En total, las exportaciones de Opel España ascendieron a 435.768 millones de pesetas, un 42,2 por ciento superiores a las de 1993. Sanz indicó que el nivel de exportaciones se mantendrá este año en el 82-87 por ciento del total de producción.
Esta positiva evolución de las exportaciones, según Sanz, permitirá a la compañía, a pesar del negativo comportamiento de las ventas en el mercado nacionl, "trabajar a pleno rendimiento todo el año sin tener que recurrir a ninguna regulación de empleo".
"El mercado español y europeo ya no absorben la capacidad instalada en España y Europa, por lo que la exportación es un punto estratégico y seguiremos abriendo mercados, como el abierto en Japón", en el que Opel espera vender este año entre 8.000 y 10.000 coches, según Sanz.
El presidente de la filial de la multinacional norteamericana General Motors explicó que los buenos resultados económicos lorados en los últimos tres años han permitido a Opel afrontar las inversiones realizadas, que han sumado 105.000 millones de pesetas de 1990 al 95. En el bienio 95-96 la empresa invertirá 22.000 millones de pesetas.
IMPUESTO DEL MATRICULACION
Sanz se refirió a la evolución del mercado nacional de coches, del que dijo que "sigue en situación de atonía", por lo que auguró que en todo el año se venderán unos 900.000-905.000 coches, frente a los 930.000 previstos inicialmente.
Insistió en que la únia solución para reactivar el mercado nacional es eliminar el impuesto de matriculación, ajustando la fiscalidad española al resto de Europa. Sanz hizo esta petición justo el mismo día en que finaliza el Plan Renove y cuando el Gobierno ya ha dejado claro que no habrá ninguna otra medida de tipo fiscal para apoyar este mercado.
Respecto a la investigación abierta por Bruselas sobre las ayudas recibidas por Opel del Gobierno español y aragonés, Sanz dijo: "Estamos tranquilos porque siempre nos hemos acoido a las normas comunitarias y españolas". Calificó de "normal y habitual" la apertura de este tipo investigaciones.
Sanz indicó que los objetivos de Opel para 1995 son utilizar la plena capacidad de la planta de Figueruelas, iniciar la exportación del Corsa y del Tigra a Japón en el próximo mes de septiembre, el lanzamiento del nuevo Vectra y el desarrollo del trabajo en equipo en la factoría zaragozana.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 1995
N