ETA

LA OPA DE ENDESA Y OTROS MOVIMIENTOS CORPORATIVOS ELEVARON UN 33% LA COTIZACIÓN DE LAS ELÉCTRICAS EN 2007

- Las eléctricas constatan el "efecto negativo" en Bolsa del decreto de CO2

MADRID
SERVIMEDIA

El crecimiento de la cotización de los valores eléctricos en España fue en 2007 de un 33%, mientras que el crecimiento de las "utilities" europeas fue de un 20%, sobre todo debido a los movimientos corporativos llevados a cabo ese año en el sector.

Así se desprende de la "Memoria estadística-Informe Eléctrico 2007", presentada por la patronal de las industrias eléctricas, Unesa.

El informe destaca que, a finales del mes de marzo, Enel y Acciona presentaron una opa conjunta por Endesa a un precio superior al ofrecido por E.On en su última propuesta, lo que "elevó la cotización de Endesa considerablemente".

A finales de abril, coincidiendo con la culminación del proceso de adquisición de Scottish Power, que requirió ampliaciones de capital para cubrir las necesidades de financiación de la operación, se observó un repunte destacado en el precio de las acciones de Iberdrola.

Según Unesa, a mediados de septiembre se reanudó la tendencia alcista interrumpida durante el verano, hasta alcanzar el máximo nivel del índice a principios de noviembre.

Desde ese máximo se inició un descenso de los valores eléctricos españoles que continuó hasta fin de año.

Este descenso "se vio favorecido en los primeros días del mes de diciembre por la repercusión del Real Decreto de 7 de diciembre que, entre 2008 y 2012, detraerá de la retribución de la actividad de producción de energía eléctrica el importe correspondiente a los derechos de emisión de CO2 asignados gratuitamente".

A juicio de Unesa, "aunque aún es prematuro determinar el efecto económico que tendrá esa ley, sí que puede decirse que su publicación en el BOE tuvo un efecto muy negativo sobre los valores del sector".

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2008
J