OPA CAIXA-HERRERO. CAIXA ESTA DISPUESTA A PAGAR 56.980 MILLONES DE PESETAS POR EL BANCO ASTURIANO
-Entre los Herrero y los Masaveu controlan cerca de un 60 por cien de la entidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Caixa de Pensiones, la tercera entidad financiera de España, por detrás del Santander y del BBV, está dispuesta a pagar 56.980 millones de pesetas por el Banco Herrero, a pesar de que el 100 por cien del banco asturiano vale en Bolsa 32.000 millones.
La razón, según han declarado a Servimedia fuentes de la caja catalana, es que la acción del Herrero está infravalorada en bolsa, además de ser una entidad con muchas plusvalías latentes, tanto en su cartera de valores como en su paque inmobiliario.
Directa o indirectamente, el banco asturiano (uno de los cinco llamados medianos) es porpiedad de dos familias: los Herrero y los Masaveu, que controlan, entre participaciones directas e indirectas, cerca del 60 por cien del capital.
La suspensión de cotización del Herrero, a partir del viernes 7, ha sido decidida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Los Masaveu constituyen una de las grandes familias financieras del país, tradicionalmente ligados a Banesto. Unapugna con Mario Conde hizo que el patriarca de los Masaveu Pedro Masaveu, abandonara el capital y el Consejo de Banesto, para regresar a su tierra natal. Moriría en 1993.
Por su parte, el Herrero ha estado dirigido en los últimos años por el vicepresidente ejecutivo, y heredero del clan Herrero, Ignacio Herrero Alvárez. Bajo su mnadato se ha mantenido la relación con Hidroeléctrica del Cantábrico, además de adquirir un 10 por cien del Banco Mapfre.
Lo más probable, según fuentes financieras, es qe ambas familias mantengan una participación en su entidad. Por su parte, la Caixa se compromete a respetar la identidad comercial de la firma adquirida, así como su equipo directivo.
El Santander tiene un volumen de negocio próximo a los 400.000 millones de pesetas y unos recursos propios de 36.000 millones.
Por su parte, la Caixa de Pensiones, presidida por Juan Antonio Samaranch, y cuyo primer ejecutivo es José Vilarasau, afianza su proceso de expansión. Su balance consolidado (se trata de la ercera caja de ahorros de Europa) alcanza los 8,4 billones de pesetas, con unos recursos ajenos de 5,9 billones.
Posee la segunda inmobiliaria del país (Inmobiliaria Colonial) y es socio de Port Aventura, y es accionistas destacado de Gas Natural, Telefónica, Tunel del Cadí y Autopistas Concesionaria Española, y otras.
Entre sus bancos filiales se encuentran el Credit Andorrá, Caixa Bank, Banco de Eurpoa, Caixa Bank Francia y Caixa Bank Mónaco.
Las negociaciones han sido llevadas por IgnacioAlvàrez y José Vilarasau, acompañado por el director general adjunto de la entidad, Antonio Brufau.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 1995
J