RSC

LA ONU PIDE A LOS EMPRESARIOS QUE INCLUYAN A LOS MÁS POBRES EN SUS PLANES PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

MADRID
SERVIMEDIA

El Programa para el Desarrollo de la Organización de Naciones Unidas ha pedido al sector empresarial que incluya a los más pobres en sus estrategias para el crecimiento económico, con motivo de la presentación de un informe sobre este tema, según informa la ONU a través de un comunicado de prensa.

El informe titulado "Creating Value for All: Strategies for Doing Business with the Poor" (Crear valor para todos: estrategias paraincluir en los negocios a los más pobres), ofrece casos prácticos y muestra la eficacia de modelos empresariales más inclusivos.

El documento destaca el potencial para el consumo, la producción, la innovación y la actividad empresarial de la población con menores recursos.

También subraya que cuanto más en cuenta tengan las empresas a los más pobres más posibilidades tienen de impulsar el crecimiento y contribuir al logro de los Objetivos del Milenio para el Desarrollo, una metasglobales para la lucha contra la pobreza fijadas por la ONU y aprobadas por 189 países que deberían alcanzarse en 2015.

El informe presenta cinco estrategias que ha utilizado con éxito el sector empresarial para superar los obstáculos más comunes para incluir en su actividad a los más pobres.

Entre ellas se incluye adaptar sus productos y servicios, invertir en infraestructura y formación, mejorar su conocimiento local e impulsar el rendimiento laboral y la capacidad de gestión de la población con menores recursos.

El documento cita como ejemplo a una empresa china que fabrica ordenadores de bajo coste, con un software y sistema operativo de fácil utilización para usuarios no versados en el uso de las nuevas tecnologías. Dicha empresa vendió sus PC a precios asequibles a agricultores chinos y les ofreció formación para usarlos, ampliando así su mercado.

Otro ejemplo es una compañía de telefonía móvil que puso en marcha en el Congo un sistema de giros monetarios mediante mensajes SMS encriptados para garantizar su seguridad, ya que el sistema bancario en aquel país era casi inexistente debido a los conflictos bélicos. La empresa cuenta actualmente con dos millones de clientes en el país africano.

"Los modelos empresariales que incluyen a los que tienen menos recursos precisan el apoyo de todos, pero también ofrecen ventajas para todos", aseguró Kemal Dervis, administrador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, con motivo de la presentación del informe

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2008
L