LA ONU LANZA LA "INICIATIVA PARA UNA ECONOMÍA VERDE", PARA HACER FRENTE A LA CRISIS ECONÓMICA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Programa para el Medio ambiente de la ONU (PNUMA) ha lanzado el programa "Green Economy Initiative" (Iniciativa para una Economía Verde), que propone una serie medidas para la reactivación de la economía mundial a través de la promoción de las tecnologías limpias y los recursos naturales, según informa a través de su página web.
En un acto celebrado en Londres, los expertos del PNUMA equipararon esta iniciativa al programa de financiación aprobado por el presidente estadounidense Roosevelt para sacar a su país de la depresión en la década de los años 30.
El programa ha sido financiado con 2,53 millones de euros por la Comisión Europea, Alemania y Noruega, y apunta una serie de sectores que podrían ofrecer el mejor rendimiento en términos económicos, de sostenibilidad y creación de empleo decente, y al mismo tiempo contribuir a la reducción de emisiones y la lucha contra el cambio climático.
Se trata de las energías limpias y las nuevas tecnologías, el reciclaje, las energías renovables y la biomasa, la agricultura sostenible y orgánica, la reforestación y las ciudades ecológicas con edificios y transportes más limpios.
Los expertos de la ONU subrayaron que se destinan 190.000 millones de euros al año a ayudas agrícolas, y una cantidad similar a la obtención de energía, principalmente a la extracción de combustibles fósiles, mientras que 2.000 millones de personas de todo el mundo no disponen de suministro eléctrico, de gas o petróleo para necesidades cotidianas como cocinar, la calefacción o el alumbrado.
"Para que los 2.600 millones de habitantes que viven con menos de 2 euros al día salgan de la pobreza, es necesario desarrollar empleos ecológicos y decentes, no ponerles a fabricar más coches, ordenadores y televisores", aseguró Pavan Sukdhev, líder de la Iniciativa para una Economía Verde.
"Una inversión adicional de 31.634 millones euros en 100.000 áreas protegidas garantizaría 3,16 billones de euros en servicios proporcionados por esos recursos naturales, y generaría empleo para la población indígena y rural", añadió Sukdhev.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2008
CAA